Nación

Polarización y ataques a las instituciones: los mensajes en la posesión de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

El presidente Gustavo Petro no asistió al acto de posesión en el Palacio de Justicia.

1 de octubre de 2025, 3:49 p. m.
Elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, no pudo asistir por temas de salud a la posesión de Carlos Camargo, por lo que el acto estuvo dirigido por la magistrada Paola Meneses, actual vicepresidenta de ese alto tribunal.

Con esa novedad, el resto de magistrados de la Corte Constitucional, los presidentes de las altas cortes y la visible ausencia del presidente Gustavo Petro, se realizó la posesión del exdefensor del Pueblo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, quien culminará su periodo en ese cargo hasta el año 2033.

Durante la posesión, la vicepresidenta de ese alto tribunal destacó que la llegada de Camargo se da en tiempos desafiantes, en los que los discursos de odio, la polarización y los ataques a las instituciones se han convertido en el pan de cada día.

“En medio de estos tiempos desafiantes en los que las guerras, los conflictos, la polarización, los discursos de odios, los populismos y el quebrantamiento de las normas, incluso por parte de las autoridades, se han convertido en una estrategia común para socavar el Estado de derecho”, señaló la magistrada Meneses.

Y agregó que “todos nosotros, como jueces constitucionales, magistrado Camargo, debemos tener presente la importancia de los tribunales constitucionales, en el mantenimiento y supervivencia de cualquier estado social, democrático y de derecho”.

El magistrado Camargo no se quedó atrás y destacó que la Corte Constitucional debe ser “más fuerte” en tiempos de polarización y de constantes ataques a las instituciones que hacen parte del Estado colombiano.

Carlos Camargo expresó que “la Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero. La tarea no será fácil. En tiempos de polarización, la tentación del poder, de someter a las instituciones es más fuerte. Precisamente, por eso la Corte debe ser firme”.

Los mensajes se dan en medio de los ataques del ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quienes se han ido en contra del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, por la reforma pensional.

No
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: No

De hecho, el presidente Gustavo Petro también ha señalado que las pruebas que ha solicitado Ibáñez Najar dentro de ese proceso volverían “doctrina política, algo que acabaría no solo la ley pensional sino media legislación”. Haciendo referencia a las actas de las sesiones donde se subsanó el vicio de trámite en ese proyecto de ley.