Nación

Petro vuelve a abogar por Epa Colombia e hizo petición puntual a MinJusticia: “Usted sabe qué hay que hacer”

La petición al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, la hizo el presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros que se llevó a cabo este martes, 15 de julio.

16 de julio de 2025, 3:16 p. m.
Epa le habría dado la espalda en su momento al jefe de Estado.
Epa Colombia y Gustavo Petro | Foto: Captura de video: Noticias Caracol / Semana

Mientras Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, permanece recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, la Corte Suprema ratificó, este martes 15 de julio, su condena de 63 meses y 15 días de prisión por vandalizar una estación de TransMilenio durante las protestas de 2019.

Pocas horas después de la decisión del alto tribunal, el presidente Gustavo Petro volvió a abogar por la joven influenciadora. El jefe de Estado, quien en varias ocasiones ha cuestionado la condena contra Epa Colombia, volvió a pronunciarse al respecto durante la noche de este martes 15 de julio, en medio del Consejo de Ministros que se llevó a cabo en la Casa de Nariño.

El presidente Petro le hizo una petición puntual al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre: “Ayúdeme a sacar a Epa, que no viva en una celda. ¿Cómo así que no se puede? Pero ese señor que mató a una niña, lo condenaron, sí, pero en una celda de oro. No friegue”.

Posteriormente, el jefe de Estado cuestionó la justicia colombiana.

Epa Colombia Transmilenio
Al costado derecho, un par de imágenes del día que Epa Colombia causó destrozos en una estación de TransMilenio. | Foto: SEMANA

¿Cuál es la justicia? Y creo que echaron más años a Epa que a un poco de ladrones que han cogido. Le echan menos. ¿Qué es eso? Machismo judicial también. A varios de Odebrecht no los cogieron y ni presos. Los criminales de Odebrecht están libres. Usted sabe qué hay que hacer”, le manifestó el jefe de Estado a Montealegre.

La reciente decisión de la Corte Suprema contra Epa Colombia

El alto tribunal confirmó puntualmente la condena del Tribunal Superior de Bogotá contra la influenciadora, cerrándole la posibilidad de que recupere su libertad.

La decisión se conoció a través de un fallo emitido por el magistrado Iván Mauricio Lenis, quien fue ponente en este caso y hace parte de la Sala de Casación Laboral, sobre una tutela que la defensa de la famosa influenciadora radicó contra las sentencias de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y la Sala de Casación Penal del alto tribunal que confirmó la condena.

A continuación, la entrevista de Epa Colombia a SEMANA:

Epa Colombia en REVELADORA entrevista con SEMANA: "Sáquenme de la cárcel"

No obstante, la Corte Suprema se basó en los reproches que se presentaron contra la última decisión que tomó esa misma alta corte, el pasado 22 de enero de este año.

“Se tiene que la homóloga Sala de Casación Penal, en aplicación del principio de limitación, rechazó la alegación de vicio en el consentimiento respecto a la aceptación de cargos por el delito de instigación para delinquir con fines terroristas, pues tras analizar las sentencias emitidas por la jueza de conocimiento y la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, determinó que la aceptación voluntaria de los cargos se rige por los principios de irretractabilidad, preclusividad y progresividad”, se menciona en el fallo conocido por SEMANA.