Nación
Petro se fue de frente contra el fallo que prohibió la transmisión de los consejos de ministros; pidió anularlo
El Consejo de Estado le dio la razón a una ciudadana que alegó una violación a su derecho fundamental a la información. El presidente Petro impugnó esa decisión.

A las 2:52 p. m. de este lunes 21 de abril, quedó radicado ante el Consejo de Estado la petición que hizo el presidente Gustavo Petro para anular el fallo que prohibió la transmisión de los consejos de ministros por canales privados. El recurso fue presentado por un apoderado del jefe de Estado.
En el sistema de gestión judicial del alto tribunal se registró el recibido de una solicitud: “Nulidad presentada por el señor Sneither Efraín Cifuentes Chaparro, actuando en su doble condición de apoderado del señor presidente de la República como secretario jurídico de la Presidencia de la República”.
La petición de la defensa del mandatario alegó que la sentencia de primera instancia vulneró su derecho fundamental al debido proceso, teniendo en cuenta que salió una condena en su contra, pero no habría sido notificado en debida forma.

“La irregularidad advertida vulneró de manera flagrante el derecho fundamental al debido proceso y a la defensa de mi defendido, en tanto recibió una condena en el presente proceso, pese a que no tuvo la oportunidad de presentar sus argumentos y solicitudes en el debido ejercicio del derecho de contradicción”, dice el documento.
Lo más leído
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció días atrás que el Gobierno iba a impugnar esa decisión, como efectivamente sucedió este día, y hasta sugirió que los magistrados del Consejo de Estado le dieron la razón a la ciudadana desconociendo la ley.
“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995″, dijo Benedetti el pasado 11 de abril.
La ley a la que se refirió el ministro del Interior tiene que ver con la que reglamenta el servicio de televisión, formula políticas para su desarrollo, democratiza el acceso, conforma la Comisión Nacional de Televisión y promueve la industria de televisión en Colombia.
El ministro Armando Benedetti también explicó en su momento: “Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo. Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en Sala Plena del Consejo de Estado”.
La polémica
El presidente Petro ha generado una fuerte polémica con su decisión de transmitir los consejos de ministros, al punto que varios congresistas, como el presidente del Senado, Efraín Cepeda, le pidió que no abusara de las alocuciones en televisión, porque hay límites y regulaciones frente a ese escenario.
“El presidente Gustavo Petro está abusando de las alocuciones en televisión, olvidando que su intromisión en la programación tiene límites y regulaciones que él no está respetando. Señor presidente, los colombianos no queremos ver sus consejos de ministros, queremos ver la acción de su gobierno, que tres años después sigue sin darles soluciones concretas a los problemas”, dijo Cepeda en su cuenta de X.

La defensa de Petro
Después de que se conociera la decisión del Consejo de Estado, el presidente Petro la calificó como “censura”, advirtió que era “la destrucción del gobierno progresista” y hasta aseguró que los magistrados de ese alto tribunal no lo “consideran presidente”.
El mandatario dijo en la red social X: “Buscan es la destrucción del gobierno progresista, de las reformas que votó el pueblo, es el lawfare, que ya no podrá detener la voz del pueblo [...]. Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la República y jefe de Estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente”.
El Consejo de Estado consideró que el derecho a la información resultaba siendo vulnerado con las transmisiones, bajo el entendido de que el consejo de ministros se convertía en el único contenido de la parrilla informativa de la televisión nacional.