Nación

Petro se despachó nuevamente tras decisión del FMI y acusó a los medios de desinformación: “Con la palabra hacen asesinar”

El mandatario cuestionó duramente que se difundiera la versión de que el FMI había retirado el crédito al país, señalando que en realidad solo se había aplazado una decisión.

27 de abril de 2025, 2:50 p. m.
El presidente Gustavo Petro respondió al FMI por economía colombiana.
El presidente Gustavo Petro respondió al FMI por economía colombiana. | Foto: Presidencia/Getty Images

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse con fuerza luego de la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de suspender temporalmente la línea de crédito flexible (LCF) que Colombia mantiene desde 2019.

A través de su cuenta de X, Petro acusó a la prensa tradicional de desinformar y recordó episodios históricos para criticar su rol: “Hoy la prensa tradicional colombiana dio un espectáculo de su genuina esencia. Hace 90 años, esa misma prensa —entonces integrada por emisoras, periódicos, algunos oradores y púlpitos de Iglesia— desató una violencia que mató a 300.000 campesinos humildes, haciendo que se mataran por un simple color de bandera”, afirmó.

Y agregó: “Hoy lo han repetido, y como ladrón cogido, trata de borrar sus huellas, del delito, que el FMI le había quitado el crédito a Colombia, dijeron, y era mentira”.

El mandatario cuestionó duramente que se difundiera la versión de que el FMI había retirado el crédito al país, señalando que en realidad solo se había aplazado una decisión:

“Parece que ni en los siglos aprenden. Con la palabra hacen asesinar; cómo se les ocurre desinformar, diciéndonos que nos quitaban el crédito extranjero, cuando el FMI solo había aplazado una decisión”, añadió, advirtiendo que tal desinformación pudo incluso poner en riesgo la relación entre Colombia y el capital financiero internacional.

“Las palabras pueden matar, señores de los medios, hablen de paz”, concluyó.

Sin embargo, poco antes, el jefe de Estado había compartido un breve mensaje en el que mencionó a Kristalina Georgieva, la directora gerente del organismo.

“Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva”, escribió el mandatario sin ahondar en el tema en ese momento.

En su reciente pronunciamiento, el FMI aclaró que la continuidad de Colombia en la línea de crédito flexible dependerá del cumplimiento de dos condiciones, una de ellas relacionada con la culminación de la evaluación fiscal que realiza el organismo a través del denominado Artículo IV.

La postura del FMI fue interpretada por el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas como “el peor mensaje para los mercados financieros”.

A juicio del exministro, “la línea de crédito flexible era el mayor seguro que tenía la economía colombiana”. “La razón del FMI es la falta de un plan fiscal. El FMI está viendo muy mal la situación de Colombia. Se vienen tiempos difíciles”, concluyó.

Noticias relacionadas