Nación

Petro podrá seguir agitando la bandera del M-19 tras decisión del Consejo de Estado: “Libertad de expresión”

El alto tribunal se pronunció por la tutela que interpuso un ciudadano argumentando que se le vulneraron sus derechos a la dignidad humana y a la seguridad ciudadana.

31 de marzo de 2025, 3:47 p. m.
Gustavo Petro M19 Palacio Justicia
Consejo de Estado le dio la razón al presidente. | Foto: SEMANA

El Consejo de Estado acaba de tomar una decisión trascendental sobre las múltiples ocasiones en las que el presidente Gustavo Petro ha agitado en diferentes actos públicos la bandera del M-19. El pronunciamiento hizo parte de una tutela que interpuso un ciudadano contra el jefe de Estado, al considerar que se le vulneraron varios derechos por ese acto simbólico.

El accionante es Duverney Ardila Germán de Ribón, quien interpuso una tutela contra el presidente de la República, cuestionando las actividades institucionales en las que actúa como jefe de Estado y “ordena” exhibir la bandera de ese antiguo grupo guerrillero.

El recurso recuerda que en el último año, el mandatario ha exhibido la bandera de esa organización durante un evento en Zipaquirá, en una visita oficial en la ciudad de Montevideo, en Paraguay y durante la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Tolima.

La demanda cita: “Estos hechos han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación, lo cual, en su criterio, ha generado zozobra y afectado la tranquilidad emocional de la población, revictimizando a quienes han sufrido actos de violencia”.

Gustavo Petro mostró la bandera de M-19
Gustavo Petro mostró la bandera de M-19. | Foto: Twitter: Presidencia

Para Germán de Ribón, el autor de la tutela, esa situación vulneró sus derechos a la dignidad humana, seguridad ciudadana, orden público, a la vida, a la libertad, a la integridad personal, a recibir información veraz e imparcial, a la paz y a la prohibición del presidente de hacer proselitismo político.

El presidente de la República pidió declarar improcedente la acción alegando: “Toda vez que, el jefe del Estado ha permitido que, se exhiban banderas de grupos indultados y perdonados por el Estado colombiano, y lo ha hecho en ejercicio legítimo del derecho fundamental a la libertad de expresión del cual es titular toda la ciudadanía”.

Aunque el Consejo de Estado no analizó la situación del evento en Zipaquirá, teniendo en cuenta que sucedió hace 10 meses y no cumplió con el requisito de inmediatez, sí se pronunció sobre los otros dos hechos que ocurrieron en diciembre de 2024 y en febrero del presente año.

Día del trabajo marchas
Plaza de bolívar, banderas alusivas al M19 al frente del Palacio de Justicia. | Foto: Juan Carlos Sierra

Sobre esos hechos, el Consejo de Estado aclaró: “El tutelante no aporta elementos de prueba que demuestren una vulneración específica de sus derechos fundamentales, ni de los de otras personas que pudiera representar como agente oficioso. Si bien alega la conculcación de varios derechos, el actor no presenta pruebas concretas que evidencien que la exposición del estandarte del desaparecido grupo subversivo conlleve una violación subjetiva de garantías constitucionales”.

Así mismo, aclaró que las situaciones en las que ha terminado la bandera del M-19 en medio de eventos del presidente Petro: “Se enmarcan dentro de la libertad de expresar y difundir el propio pensamiento, opiniones, informaciones e ideas del presidente de la República a través de un medio simbólico de expresión”. Finalmente, el alto tribunal rechazó la tutela.