Comunicaciones
Petro ordena licitar el Canal 1, ¿qué pasará con la concesión vigente hasta 2037? Esta es la polémica
El mandatario anunció que promoverá una nueva forma de comunicación social. Hay expectativa sobre cómo el ministro de las TIC cumplirá la orden presidencial.

Abrir una licitación para la operación del Canal 1 es el tema que ahora tiene sobre sus hombros el Ministerio de las TIC, luego de que el presidente Gustavo Petro le diera la orden al titular de esa cartera, en pleno consejo de ministros televisado el viernes en la noche, de adelantar esa tarea.
El mencionado canal funciona bajo una concesión vigente hasta 2037, lo que genera expectativa acerca de cómo se abriría una nueva licitación, poniendo en entredicho la estabilidad jurídica.
El Canal 1, operado por Plural Comunicaciones, viene con el contrato licitatorio desde 2017. Sin embargo, en el consejo de ministros, el presidente habló de “una nueva forma de comunicación”.

Luego de exponer las dificultades que, según él, enfrenta el Gobierno porque datos de reducción de la pobreza y disminución del desempleo no se divulgan en la prensa tradicional, manifestó que se requiere una nueva comunicación social.
Lo más leído
En ese sentido, recordó la existencia de la llamada “norma de los tercios”, que se aplica en América Latina pero no tanto en Colombia, y señaló el camino a seguir en términos de publicidad: “Un tercio del presupuesto de comunicaciones va para la prensa tradicional, otro tercio para los medios alternativos y el restante tercio para las redes”, manifestó. Y agregó: “No puede haber paz sin comunicación social. La violencia de hace años es porque no nos comunicamos. Y quienes comunican mucho —algunos— dicen mentiras. Y por eso nos estamos matando. Eso no puede ser”.
‘Una nueva forma de manejar la televisión’
Hasta allí sonaría a una defensa de la libertad de expresión de la prensa, aunque sea bajo su propia crítica, de no ser por lo que Petro dijo a continuación, en relación con la licitación del Canal 1. “El ministro tiene la orden de empezar la licitación del Canal 1. Una nueva norma de manejar la televisión. Que no es del gobierno, pero tampoco del potentado económico".
En respuesta a ello, Petro dijo que tendría que ser una televisión manejada por las juventudes.
Si el Canal 1 tiene contrato vigente hasta 2037 ¿Por qué Petro da la orden de abrir una licitación para adjudicarlo en 2025?
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) August 16, 2025
Literalmente está diciendo que lo expropien, para unirlo a su máquina de propaganda.
Mucho ojo pic.twitter.com/toSV0kWUtB
La polémica
Desde ya se generó controversia. Desde diversos frentes se empieza a hablar de “expropiación”. Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, dijo que “la concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todos los colombianos”.
Daniel Briceño, concejal de Bogotá y conocedor de temas de contratación, también se pronunció y pidió “ojo”, pues “si el Canal 1 tiene contrato vigente hasta 2037 y se da una orden de abrir licitación, literalmente está diciendo que lo expropien, para unirlo a su máquina de propaganda”, indicó.
La expectativa en torno al tema es total.