Nación

Petro confirmó que ataque a helicóptero de Policía no fue con drones y reveló todo: “La trampa era difícil de detectar”

El jefe de Estado lamentó lo ocurrido y aseguró que su gobierno atenderá de cerca a las familias de los policías asesinados.

23 de agosto de 2025, 3:29 p. m.
El mandatario aseguró que el debate se tiene que centrar en la forma en la que se lucha contra las drogas.
Presidente Gustavo Petro y el ataque al helicóptero. | Foto: Foto 1: Anadolu / Foto 2: Suministrada a Semana API

El presidente Gustavo Petro habló de lo que fue el atentado en contra de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi, Antioquia, que dejó 13 uniformados muertos.

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado confirmó que el Gobierno atenderá a las familias de las víctimas.

Asimismo, reveló la forma en la que los delincuentes, que serían las disidencias de las Farc de alias Calarcá, llevaron a cabo este hecho de violencia. En un principio, se hablaba de un supuesto ataque con drones, pero no fue así.

A lo lejos fue registrada la explosión del helicóptero que transportaba a los uniformados de la Policía, que luego fueron masacrados por las disidencias. Vivieron horas de terror y muerte.
A lo lejos fue registrada la explosión del helicóptero que transportaba a los uniformados de la Policía, que luego fueron masacrados por las disidencias. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

“El lugar en donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina, ya había sido acondicionado desde días antes, quizá meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo", informó el jefe de Estado.

Por lo mismo, sostuvo que se “trataba de una trampa preparada” con el objetivo de matar a quienes se ubicaran en esta zona del departamento.

Petro indicó que previo a que el atentado se perpetrara, unidades de la Policía estaban sosteniendo combates en tierra, por lo que se tomó la decisión de ubicarse en una zona alta y, precisamente, “en eso consistía la trampa”.

“En las acciones militares es previsible que una fuerza tome los puntos dominantes para defenderse y atacar mejor, por la visibilidad que se adquiere, y la colina fatídica era el punto dominante”, señaló.

El máximo mandatario aseguró que las presiones ejercidas hacia la Fuerza Pública, así como la guerra contra el narcotráfico, hacían previsible que la aeronave se pusiera allí, donde estaban instalados los explosivos.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá
El mandatario resaltó la importancia de encontrar la paz en todo el territorio. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

De hecho, recordó que ya en el pasado habían ocurrido ataques similares. Sin embargo, el presidente no descartó que las comunicaciones de la Policía hayan sido interceptadas para cometer este atentado.

“Cuando aterrizó el helicóptero, la zona estaba libre de ataque. En el momento mismo de empezar a evacuar, cuando los miembros de la Policía ya iban a entrar al helicóptero en tierra, activaron las cargas explosivas. Los cilindros se proyectaron de la profundidad en que estaban y explotaron en la superficie”, escribió.

Por lo mismo, los uniformados que rodeaban la aeronave murieron tras la explosión. Incluso, según Petro, una de las víctimas grababa la operación y todo habría quedado registrado en el celular.

El jefe de Estado reiteró que todo era muy difícil de detectar, por lo que el debate se tiene que centrar en otro punto: la lucha contra las drogas.

“Estos hombres murieron porque su misión era erradicar manualmente un cultivo de hoja de coca en la vereda del Toro, en Amalfi. La presencia de hoja de coca en el Bajo Cauca data de hace décadas”, señaló.

El jefe de Estado mencionó que desde Estados Unidos buscan disminuir la hoja de coca para evitar que la droga ingrese a ese país, mientras que su objetivo es que el dinero de este negocio no siga financiando la existencia de grupos armados.

Por ello, defendió su idea de paz dialogando con los cabecillas de estas organizaciones, incluso, afirmó que no se arrepiente de lo hecho hasta ahora. “No se fortalecieron por mi esfuerzo de paz, sino por el aumento de consumo de cocaína en el mundo”, señaló.

En el mensaje, el presidente apuntó que ha cedido ante la presión de la erradicación forzada, la que calificó como mucho más peligrosa para quienes la hacen y, por lo mismo, ordenó que solo se haga en cultivos de tamaño industrial y no campesino.

“Lloro por las familias de los jóvenes sacrificados, se suman al más de millón de asesinados latinoamericanos en esta mal llamada ‘guerra contra las drogas’; el mundo debe valorar este sacrificio de nuestro pueblo maravilloso que queda en soledad”, finalizó.