Nación

Petro asegura que su Gobierno ha logrado “disminuir la deuda de las EPS con la red hospitalaria” tras intervenciones

Petro volvió a hablar de las cifras de las deudas de EPS a las IPS y elogió las intervenciones que su gobierno ha hecho en algunos centros de salud.

17 de julio de 2025, 3:47 a. m.
Enrique Vargas LlerasExintegrante de junta en Nueva EPS
Presidente Gustavo Petro. | Foto: guillermo torres-semana

El presidente Gustavo Petro volvió a levantar fuertes cuestionamientos sobre la situación financiera del sistema de salud en Colombia y lanzó una nueva advertencia sobre el rumbo económico del país.

En una alocución televisada la noche del martes 15 de julio desde la Casa de Nariño, y luego a través de sus redes sociales este miércoles, el mandatario insistió en que la deuda histórica de las EPS con la red clínica y hospitalaria no es de 32,9 billones de pesos, como se ha venido reportando, sino que —según sus cálculos— supera los 100 billones de pesos.

“Han intervenido para liquidar 131 EPS y nunca les cobraron la deuda que dejaron con la red clínica y hospitalaria. Esa deuda, que data desde 1994, suma más de 100 billones de pesos de hoy, y se volvió patrimonio particular de los dueños de las EPS”, expresó Petro a través de su cuenta en X, acompañado de gráficas y cifras con las que respaldó su afirmación.

El presidente fue más allá, al señalar que su gobierno es el primero desde la creación de la Ley 100 en 1993 que ha logrado “disminuir la deuda de las EPS con la red hospitalaria”, con las intervenciones que ha liderado sobre algunas de estas entidades.

Según dijo, “la única vez en la historia de la ley 100 desde 1993 que un gobierno disminuye la deuda de las EPS con la red hospitalaria. Es este gobierno, gracias a la intervención que hizo de algunas EPS. Las no intervenidas, en vez de disminuir, duplicaron en un año sus deudas con la red clínica y hospitalaria”.

Durante el mismo Consejo de Ministros del martes 15 de julio, en el que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó un presupuesto general para 2026 estimado en 534,7 billones de pesos, Petro sorprendió al rechazar de manera tajante el documento.

El monto propuesto representa un aumento de 11 billones con respecto al presupuesto solicitado para el año 2025.

Sin embargo, el presidente criticó fuertemente la orientación del proyecto y afirmó que no lo firmará en su forma actual. “Esto que ustedes presentan va para el gran capital y lo que dijo el Gobierno es que va para las necesidades del pueblo. Eso no lo firmo. Se rehace, hay poco tiempo”, sentenció frente a sus ministros.

Petro también cuestionó que varios jefes de cartera no estén alineados con el plan de gobierno: “Los ministros y ministras no saben el programa de gobierno”, dijo.

Noticias relacionadas