NACIÓN

Petro arremete contra Consejo de Estado por admitir tutela que busca no transmitir consejo de ministros en horarios prime de canales privados

El Consejo de Estado de Colombia emitió este 26 de marzo una resolución en la cual admitió para estudio una tutela interpuesta contra la Presidencia de la República.

27 de marzo de 2025, 3:25 a. m.
Gustavo Petro consejo de ministros
El presidente se pronunció contra la última decisión del Consejo de Estado. | Foto: Presidencia

El hecho parte de la retransmisión el 26 de marzo a las 7 p. m. del consejo de ministros realizado el martes 25, que se pudo ver por el canal público RTVC a la misma hora que los canales privados RCN y Caracol seguían el partido de la Selección Colombia de mayores contra Uruguay por las eliminatorias al Mundial 2026.

Tras el anuncio de la prórroga del contrato, el presidente Petro en el consejo de ministros le pidió a Ecopetrol que venda esos activos en Estados Unidos.
La transmisión de los consejos de estados por canales privados se ha realizado en tres ocaciones. | Foto: Presidencia

Este miércoles, ya sin partido de por medio, el consejo de ministros fue televisado por canales privados y logró contar con más de dos horas de su horario prime.

Más temprano este mismo día, una tutela interpuesta contra la Presidencia de la República, precisamente relacionada con la transmisión de los consejos de ministros en los horarios prime de canales privados, fue admitida por el Consejo de Estado para su estudio.

Frente a esta decisión emitida por el Consejo de Estado, el mandatario Gustavo Petro se pronunció, justo después de finalizada la retransmisión, por medio de la red social X y arremetió contra la medida, señalándola de vulnerar el pluralismo informativo y el derecho a la verdad:

“Esto está bueno, el pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo. Sabremos por fin los colombianos si la democracia informativa es posible bajo nuestra Constitución y nuestra ley. O lo que se desarrolla es el linchamiento del presidente porque es progresista”.

“Duque sí podía salir todos los días en TV y no había problema. Empezaron diciendo que el consejo de ministros transmitido era un circo y ahora están tan asustados que quieren censurarlo. Es el miedo a verdades muy ocultas”, añadió Petro en su post en la cuenta de X.

¿Cuál fue la decisión emitida por el Consejo de Estado?

En primer caso, la institución les informa a las partes involucradas en el proceso que, tras revisar las pruebas expuestas y los argumentos de cada una, avoca el conocimiento de la acción de tutela presentada por María Cristina Cuéllar Cárdenas, a nombre propio, contra la Presidencia de la República.

Luego, el documento compartido señala que admite la acción de tutela y pide la vinculación al proceso de los canales privados RCN, Caracol Televisión y Canal Uno bajo la figura de terceros con interés en el asunto.

En la tercera consideración del documento se precisa que las partes involucradas deben notificar y correr traslado de la tutela y sus anexos a la demandada y a los terceros vinculados.

Esto último para que, en el término de dos días, contados desde la fecha de notificación, rindan el informe que estimen pertinente o las consideraciones que precise cada una de las partes.