Nación
Este es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, abogado personal de Petro y quien lo “revivió” en la política
El presidente Gustavo Petro lo postuló para que el Senado lo eligiera como el reemplazo de la magistrada Cristina Pardo, exsecretaria jurídica de Juan Manuel Santos.

Héctor Carvajal fue elegido por la Plenaria del Senado de la República como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional y llegará a este cargo en medio de discusiones clave para el Gobierno, como el futuro de la reforma pensional y la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente.
Aunque ha sido cercano al poder y es un abogado reputado, lo consideran una persona de “bajo perfil”, pocas declaraciones da a la prensa y sus ejecutorias se ven en los tribunales.
Ha trabajado por años junto al ahora presidente Gustavo Petro, lo que habría permitido que su nombre llegara a la terna para ser el nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
El silencioso abogado personal del presidente tiene 67 años, es experto en Derecho Administrativo y Civil, y asesoró al entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, ante la destitución de la Procuraduría de Alejandro Ordóñez por el fracasado esquema de recolección de basuras en la ciudad. En 2017, el Consejo de Estado anuló esa decisión y la relación Carvajal - Petro se fortaleció.
Lo más leído
Carvajal también ha trabajado junto a otros políticos cercanos al petrismo, como el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, a quien defendió en la Procuraduría por el proceso de participación en política después de aparecer en un video diciendo “el cambio en primera”, en plena campaña a la Presidencia de la República. Su frase fue considerada como un apoyo al candidato del Pacto Histórico.

Su carrera ha sido cercana al progresimo, pero para algunas fuentes al interior de las altas cortes, Héctor Carvajal se convirtió en el candidato más “neutral” de la terna que el mandatario le envió al Senado de la República para elegir al nuevo magistrado de esa Corte.
El experimentado abogado también es recordado porque días antes de que Petro se posesionara como presidente, logró que se reuniera con su mayor rival político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, para crear un canal de diálogo previo a que la izquierda gobernara por primera vez en Colombia.
Por eso, es considerado el menos radical de la terna; pese a ser el defensor del presidente Petro, no es un abogado al que se le conozcan planteamientos férreos de izquierda.

El ahora magistrado también tiene un pasado con el expresidente Uribe, pues fue el defensor de sus hijos en el proceso judicial que se generó por el multimillonario negocio detrás de la Zona Franca de Occidente en Mosquera, Cundinamarca.
En 2021, el Consejo de Estado dijo que no hubo ningún favorecimiento a Jerónimo y Tomás Uribe en la aprobación de dicha zona. Otro triunfo judicial del ahora togado.
El jurista de la Universidad Católica también ha defendido a cuestionados personajes, como César Alfredo Ape Cuello, el conocido ‘cacique’ de la política, y a la destituida exgobernadora de La Guajira Oneida Pinto, a quien por esos años acusaban de ser la heredera política de Kiko Gómez.

El poder de Carvajal llegó a tal punto que, durante los casi tres años que lleva el Gobierno del presidente Petro, sonó para convertirse en fiscal general, procurador general y ministro de Justicia; finalmente, logró calar en la Corte Constitucional.
Esta elección, junto a la ya cuestionada de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia Petro, encendieron las alarmas, pues se considera una toma de la Corte Constitucional por parte del Gobierno, que ya habría asegurado las mayorías.
El beneficio sería claro y en un momento coyuntural, pues en la Constitucional se están discutiendo temas claves como la reforma pensional, la competencia del CNE para investigar la Campaña Petro Presidente y otras iniciativas del Ejecutivo que pasan por su control de constitucionalidad.
De hecho, el movimiento De cara al futuro le envió una carta al Senado advirtiendo: “No considere o reconsidere su decisión de depositarle su voto al señor Héctor Alfonso Carvajal Londoño como aspirante a la magistratura de la Corte Constitucional. Es un sentimiento generalizado el rompimiento, por parte del actual Gobierno nacional, de un consenso preexistente y casi sagrado en lo atinente a nuestras instituciones políticas”. Pero el Congreso hizo caso omiso y ahora está en juego la independencia de ese alto tribunal.