Nación

Patricia Balanta, ternada a la Corte Constitucional, responde sobre supuestos vínculos con el petrismo: “Estigmatizan”

La magistrada del Tribunal Superior de Buga es una de las ternadas para que el Senado elija al nuevo integrante de la Corte Constitucional este 3 de septiembre.

2 de septiembre de 2025, 4:41 p. m.
María Patricia Balanta
María Patricia Balanta, ternada a la Corte Constitucional. | Foto: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

María Patricia Balanta protagoniza una dura competencia contra Carlos Camargo, el exdefensor del Pueblo, por el favoritismo adquirido al interior del Senado de la República, a pocas horas de que se elija al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del saliente togado José Fernando Reyes Cuartas.

En diálogo con SEMANA, Balanta, quien actualmente es magistrada del Tribunal Superior de Buga, Valle del Cauca, respondió a los señalamientos que la vinculan con el petrismo, habló sobre su vida para llegar a ser una de las aspirantes para integrar ese alto tribunal y hasta se refirió al magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia.

SEMANA: ¿Qué decirles a esos sectores que la vinculan con el petrismo?

María Patricia Balata: No estoy dispuesta a que me estigmaticen por mi condición de mujer. Pienso que es por eso que empiezan a estigmatizar, y menos a forjarme caminos, ideologías, partidos que yo no conozco y que yo no he recorrido, porque le recuerdo que yo no he ido a hablar con las bancadas ni con los partidos, ni con ningún partido político, sino que he estado visitando uno a uno los despachos de los senadores y así he hecho el recorrido como corresponde.

SEMANA: ¿Cómo se entera del apoyo que le iba a dar el Gobierno a su candidatura?

M.P.B.: Me enteré de que el Gobierno iba a apoyarme y lo recibí, pues con beneplácito y con sorpresa, porque lo escuché por los medios de comunicación y yo he ido visitando a cada uno de los senadores de todos los partidos y, poco a poco, pero, pues ninguno en estricto sentido ha dicho: ‘Yo voy a votar por usted’. Pero yo no soy petrista, no pertenezco a ningún grupo político, no tengo signaturas ideológicas que se puedan inscribir en determinada orilla política. El hecho de que tales senadores votaran para elegir, eso no significa que el magistrado va a llegar allá a hacer lo que le digan esos senadores que lo eligieron, además, hay un principio de ingratitud, en donde le dicen: ‘Usted votó por mí’, pero eso no significa que yo voy a perder mi autonomía.

No
Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Tobar. | Foto: No

SEMANA: ¿Qué decir frente a que perfiles como el del doctor Héctor Carvajal, abogado personal del presidente Petro, terminen de magistrados en la Corte Constitucional?

M.P.B.: Yo pienso que el compromiso de independencia, de imparcialidad, de autonomía que nos mencionan las reglas de Bangalore (normas éticas para guiar la conducta de jueces) permanecen. Una cosa es el proceso mediante el cual se escoge un magistrado a la Corte Constitucional y otra cosa es lo que él llega a cumplir en la Corte Constitucional, donde él no es autónomo, él no es un juez singular, son jueces, es una colegiatura, significa que son varios magistrados los que toman las decisiones.

SEMANA: ¿Cómo ha sido el camino que ha recorrido para ser hoy una de las ternadas a la Corte Constitucional?

M.P.B.: Yo me he venido preparando, yo diría que toda la vida, porque eso fue como un propósito de vida, y me eduqué, me preparé y académicamente pude tener las fuerzas necesarias para vincularme a un proceso como este. He venido haciendo un proceso, visitando uno a uno en los despachos a los honorables senadores y así es como me he podido dar a conocer mi perfil, lo que siento, para que conozcan mi historia de vida.

SEMANA: Muchos expertos consideran que es el momento para que una mujer afro llegue a la Corte Constitucional, ¿qué opina?

M.P.B.: Soy negra, mujer y estoy preparada para servir al país. Lo único que me interesa, en este momento, es poder servir a la nación colombiana desde la Corte. Tengo muchas metas, propósitos e ideales que en el pleno se pueden gestar acciones distintas. Ya es hora de que nos den la posibilidad. Además, sería la primera mujer negra que llegaría a la Corte Constitucional.

SEMANA: ¿Qué tan cierto es que el magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, impulsó su candidatura?

M.P.B.: Desde que se hable de negros, involucran al doctor Chaverra, a Francia Márquez, al Pacto Histórico y, eso sí, es una ingratitud altísima, es una irresponsabilidad, y yo la estoy viviendo ahorita; yo no conocía el mundo político. Saqué 17 votos (en la Corte Suprema), la más alta votación para la terna, entonces solamente cuenta el doctor Gerson. Eso me parece terrible.