Judicial
Pablo Hernán Sierra, exjefe paramilitar, reconoció que “se volvió moda hablar con el senador Iván Cepeda”
El excomandante del Bloque Nutibara de las AUC relató la forma en que conoció en 2011 a la abogada Mercedes Arroyave y al senador Iván Cepeda.

Este jueves 3 de abril, con la declaración del excomandante paramilitar Pablo Hernán Sierra García se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
Pablo Hernán Sierra, excomandante paramilitar, reveló cómo fue contactado en 2011 por el congresista Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/jIGv8QNo8x
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 3, 2025
Desde la cárcel de Cómbita, Boyacá, donde se encuentra cumpliendo más de 120 condenas por los actos que cometió cuando hacía parte de las AUC, Sierra detalló cómo conoció a la abogada Mercedes Arroyave y al senador Iván Cepeda.
Cuando se encontraba en la cárcel de Itagüí, en Antioquia, el entonces representante a la Cámara lo contactó por medio de la abogada Mercedes Arroyave.
“Yo lo busqué —reveló Sierra— porque en ese momento Iván Cepeda era representante a la Cámara y hacía parte de la Comisión de Derechos Humanos”, recordó.
Lo más leído

En la entrevista, que fue expuesta en el juicio, el excomandante paramilitar pedía que su caso fuera puesto en conocimiento de organismos internacionales, como Human Rights Watch, para que se le garantizara su protección dentro de los establecimientos carcelarios.
Esto debido a las declaraciones que había hecho en medios de comunicación en contra del expresidente Uribe, al que vinculó con la conformación de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.
“Yo estaba hablando del hombre más importante de Colombia en los últimos 50 años”, precisó el excomandante paramilitar, quien rindió su declaración de manera virtual.
El exjefe paramilitar, Pablo Hernán Sierra, reconoció que jamás ha recibido ninguna amenaza por parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/TX5UEGsXwk
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 3, 2025
“¿Qué me pasó a mí? Lo que les pasó a la mayoría de excomandantes paramilitares cuando Uribe los extraditó y es que se volvió moda hablar con el senador Cepeda, quien era el enemigo número uno del expresidente Uribe, y eso todo Colombia lo sabe. Los únicos que no lo saben son ellos, que son enemigos“, aseveró.
Esta entrevista le fue entregada a la entonces fiscal general Viviane Morales Hoyos: “Y aquí es donde empieza toda esta historia”. Sierra reconoció cómo —también— le dio una declaración al entonces magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez, quien para ese momento investigaba la parapolítica.
En su declaración, bajo juramento, indicó que —en efecto— recibió cierta protección de ese organismo internacional, como fue el hecho de ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita.
En el escrito de acusación oficializado en mayo de 2024 por la Fiscalía General en contra del expresidente Uribe, el nombre de Pablo Hernán Sierra aparece mencionado en siete oportunidades.
Para el ente investigador, el exmandatario, por medio del abogado Diego Cadena Ramírez, habría intentado buscar a un grupo de exparamilitares para que advirtieran ante las autoridades judiciales que todo lo dicho tanto por Pablo Hernán Sierra como por Juan Guillermo Monsalve había sido motivado por los ofrecimientos económicos y jurídicos hechos por el senador Iván Cepeda.
La idea era restarle credibilidad absoluta a lo dicho, desde 2011, por el excomandante paramilitar ante la Fiscalía General como ante la Corte Suprema de Justicia.
La entrevista que le concedió el 19 de agosto de 2011 el exjefe paramilitar a Iván Cepeda, en la cárcel de Itagüí, ha generado todo un debate jurídico.