Nación
Olmedo López le hizo llamado a la justicia para destrabar preacuerdo por caso UNGRD
Una jueza de control de garantías negó el acuerdo de colaboración con la justicia de uno de los principales testigos en este escándalo.
Este martes 23 de septiembre, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, llegó a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para declarar en el proceso que avanza dentro del despacho del magistrado Marco Antonio Rueda contra Berenice Bedoya, la senadora que también terminó salpicada en este escándalo.
Antes de ingresar a la Sala de Instrucción, en el norte de Bogotá, el exfuncionario del Gobierno Petro le hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación sobre el preacuerdo que ha buscado por todos los medios, para seguir colaborando con la justicia en una de las mayores tormentas durante el Gobierno Petro.
Fuertemente custodiado, Olmedo López llegó a la Corte Suprema para declarar en el caso contra la congresista Berenice Bedoya por la UNGRD. “Sigo esperando el preacuerdo”, dijo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/9yllkV0Cni
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 23, 2025
López llegó a la diligencia en la Corte Suprema en una camioneta blindada del Inpec, fuertemente custodiado por un grupo de dragoneantes, en su camino a la Sala manifestó: “Acudiré a la justicia cuando me necesite y sigo esperando el preacuerdo de la justicia”.
Su llamado se dio un mes después de que la jueza quinta de control de garantías rechazara el acuerdo de colaboración del testigo principal en este caso, aduciendo una deficiente argumentación de la Fiscalía en ese recurso.

En síntesis, la Fiscalía simplemente presentó el documento de compromiso de colaboración, pero no explicó las pruebas y la importancia de la colaboración de Olmedo López de forma adecuada, lo que llevó a la jueza a negarlo.
El abogado penalista Simón Hernández explicó que Olmedo López “tiene que cumplir los compromisos de su principio de oportunidad, pero el preacuerdo es un beneficio en la pena a cambio de la aceptación, no de colaboración”.

Lo cierto es que Olmedo López aún no tendría en su matriz de colaboración a Berenice Bedoya, la senadora del partido político de la Alianza Social Independiente (ASI), que se suma a los 12 congresistas que son investigados en la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de corrupción en la UNGRD.
Este martes también asistirán a la Sala de Instrucción la exasesora del Ministerio de Hacienda, Andrea Ramírez; el exasesor del Dapre, Jaime Ramírez Cobo; el exdirector de Asuntos Legislativos del Ministerio del Interior, Kevin Henao y el exdirectivo de Invías, Juan José Oyuela, para declarar en el proceso que avanza contra los congresistas Martha Peralta y Julio Elías Chagüi.