Nación

Nuevo temblor en Paratebueno, Cundinamarca, este lunes 4 de agosto

Los movimientos de tierra fueron percibidos levemente por los habitantes de Paratebueno y de algunos municipios cercanos.

5 de agosto de 2025, 12:57 a. m.
Sismo en Paratebueno el martes 17 de junio.
Otro sismo en Paratebueno. | Foto: Imagen del Servicio Geológico Colombiano.

Este lunes, 4 de agosto, se registró un nuevo movimiento telúrico que tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, Cundinamarca. Las autoridades monitorean la situación.

Según el reporte oficial emitido por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor se produjo exactamente a las 6:25 p. m., con una magnitud de 2.6 y una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

Por tratarse de un sismo de baja magnitud y origen superficial, los movimientos de tierra fueron percibidos levemente por habitantes de Paratebueno y de algunos municipios cercanos, aunque sin generar daños materiales ni víctimas, de acuerdo con los primeros reportes de las autoridades locales y los organismos de gestión del riesgo.

El movimiento generó momentos de incertidumbre entre la población, pues se suma a una serie de sismos menores que se han presentado recientemente en distintas regiones del país.

El Servicio Geológico Colombiano explicó que Colombia es un país con una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y a la interacción de varias placas tectónicas, entre ellas la placa Nazca, la placa del Caribe y la placa suramericana.

Esto hace que los temblores de baja magnitud sean frecuentes y, en la mayoría de los casos, no representen un riesgo significativo para la población o la infraestructura.

No obstante, expertos recuerdan que ningún sismo debe tomarse a la ligera. Los movimientos telúricos, por pequeños que sean, son un recordatorio de la importancia de estar preparados.

Las autoridades recomiendan tener un plan familiar de emergencias y un kit básico que incluya agua, alimentos no perecederos, linterna y botiquín de primeros auxilios.

El sismo registrado en Paratebueno no ocasionó afectaciones relevantes, más allá de generar una alerta preventiva y recordar la importancia de reforzar la preparación y respuesta ante eventos de este tipo en el país.

El Servicio Geológico Colombiano reiteró que sus sistemas de monitoreo continúan activos para detectar y comunicar de manera oportuna cualquier variación sísmica.