Nación

Nuevo temblor en el océano Pacífico en la noche de este miércoles, 9 de abril

El temblor ocurrió en una de las zonas geológicamente más activas del país.

10 de abril de 2025, 4:01 a. m.
El epicentro del temblor fue localizado en aguas del Caribe colombiano
El epicentro del temblor fue localizado en aguas del mar colombiano. | Foto: Tomada de X: @sgcol

En la noche del miércoles, 9 de abril, un nuevo evento sísmico fue registrado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el océano Pacífico, en la región fronteriza.

El sismo, de magnitud 3,4, se produjo a las 10:13 p. m. y fue clasificado con una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, lo que en algunas ocasiones puede hacer que este tipo de movimientos telúricos se sientan con mayor intensidad en las zonas cercanas al epicentro.

Según el reporte oficial del SGC, el temblor ocurrió en una de las zonas geológicamente más activas del país. La región del Pacífico colombiano forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una extensa franja que concentra la mayoría de terremotos del planeta, debido a la interacción de varias placas tectónicas, entre ellas la placa de Nazca y la placa Sudamericana.

Aunque la magnitud del temblor fue baja, y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, el evento generó alerta en algunas comunidades costeras.

Las autoridades locales y regionales, en conjunto con organismos de socorro, se mantienen en estado de vigilancia para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse en las próximas horas.

Este nuevo temblor es un recordatorio de la constante actividad sísmica que afecta a Colombia. La ubicación del país sobre diversas fallas geológicas lo convierte en un territorio donde los movimientos telúricos son relativamente frecuentes. Solo en lo que va del año, se han registrado decenas de sismos en diferentes regiones del país, algunos de ellos sentidos por la población.

El Servicio Geológico Colombiano reiteró a través de sus canales oficiales la importancia de mantener la calma ante estos eventos y de seguir siempre las recomendaciones de prevención y respuesta frente a emergencias sísmicas.

Entre ellas se destacan tener a la mano un kit de emergencia, conocer las rutas de evacuación, identificar zonas seguras en el hogar o lugar de trabajo, y mantenerse informado únicamente a través de medios oficiales.