Nación

Nuevo temblor en Colombia sacudió al país en la noche de este miércoles, 6 de agosto

El sismo fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano.

7 de agosto de 2025, 2:15 a. m.
El sismo tuvo una magnitud de 4.4, con una profundidad de 99 km.
El sismo tuvo una magnitud de 3.0 | Foto: Montaje Semana, con fotos del SGC y Getty Images

En la noche de este miércoles, 6 de agosto, un nuevo movimiento telúrico se sintió en algunas regiones del país, generando alerta entre los ciudadanos, aunque sin dejar afectaciones mayores.

El sismo fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada del monitoreo sísmico en el territorio nacional.

Según el informe oficial, el temblor ocurrió exactamente a las 7:25 de la noche y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, una de las zonas con mayor actividad sísmica en Colombia.

De acuerdo con el reporte, la magnitud del movimiento fue de 3.0 y se registró a una profundidad de 143 kilómetros. Los Santos es reconocido como uno de los puntos más activos sísmicamente no solo de Colombia, sino de América Latina.

Se encuentra ubicado sobre el llamado “Nido sísmico de Bucaramanga”, una concentración de actividad tectónica en el nororiente del país donde ocurren con frecuencia sismos de mediana y baja magnitud.

La profundidad del evento (superior a 100 kilómetros) lo clasifica como un sismo de foco intermedio, lo que en muchos casos reduce su impacto en superficie, aunque puede ser sentido levemente en zonas cercanas e incluso en ciudades como Bucaramanga, Cúcuta, Tunja e inclusive Bogotá, dependiendo de las condiciones geológicas y del entorno construido.

Temblor en Colombia el domingo 6 de julio.
Temblor en Colombia. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Hasta el momento, las autoridades locales de Santander y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) no han reportado daños materiales ni personas afectadas como consecuencia del sismo.

Sin embargo, algunos ciudadanos indicaron en redes sociales haber percibido un leve movimiento en sus viviendas, especialmente en pisos altos.

Ante estos eventos, las autoridades recomiendan mantener la calma, identificar previamente las zonas seguras dentro de la vivienda o lugar de trabajo, y tener a mano un kit de emergencia.

También es importante no propagar información no confirmada y mantenerse atentos a los canales oficiales del SGC y organismos de gestión del riesgo.