Nación

Nuevo temblor en Colombia sacude el océano Pacífico este miércoles 2 de julio

El litoral Pacífico colombiano es una de las regiones con mayor actividad sísmica del país.

2 de julio de 2025, 11:01 p. m.
Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica del país. | Foto: Getty Images

En la tarde de este miércoles 2 de julio, un nuevo movimiento telúrico se registró en el territorio colombiano, específicamente en el océano Pacífico, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El sismo se presentó a las 2:17 p. m. y tuvo una magnitud de 2.5, con una profundidad clasificada como superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

De acuerdo con el reporte técnico entregado por el SGC, el epicentro del temblor se ubicó en el océano Pacífico, en un área que, aunque alejada de centros urbanos, es reconocida por su actividad sísmica frecuente debido a la interacción de las placas tectónicas que convergen en esta región del país.

Hasta el momento, no se han reportado afectaciones a comunidades costeras ni daños en infraestructura en los municipios cercanos. Sin embargo, generó alerta en la zona.

Este sismo se suma a la serie de movimientos que se han venido registrando en la zona durante las últimas semanas, recordando a la población la importancia de estar preparada frente a la posibilidad de eventos de mayor magnitud.

Las autoridades locales, junto con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), continúan monitoreando la actividad sísmica y reiteraron el llamado a la calma, al tiempo que invitaron a los ciudadanos a consultar fuentes oficiales para evitar la difusión de información no verificada.

Cabe resaltar que el litoral Pacífico colombiano es una de las regiones con mayor actividad sísmica del país debido a la compleja dinámica geológica de la zona, donde convergen las placas de Nazca, Cocos y Sudamericana, generando constantes ajustes en el subsuelo marino.

El Servicio Geológico Colombiano mantiene el monitoreo permanente de la actividad sísmica en todo el territorio nacional y recordó que, ante cualquier eventualidad, se deben seguir los protocolos establecidos en los planes de emergencia locales. Por ahora, el movimiento telúrico de este miércoles no generó alertas de tsunami ni necesidad de evacuaciones preventivas.

Las autoridades recomiendan a la población de las regiones costeras mantenerse atenta a las comunicaciones oficiales y tener listos sus planes familiares de emergencia, como parte de las acciones de autoprotección frente a este tipo de fenómenos naturales.