Nación

Nuevo temblor en Colombia este sábado 16 de agosto: epicentro y magnitud

Colombia, al estar ubicada en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, es un país con una frecuencia sísmica considerable.

16 de agosto de 2025, 7:31 p. m.
El SGC registró un nuevo temblor en el Océano Pacífico
El Servicio Geológico Colombiano registró un nuevo temblor en el océano Pacífico. | Foto: SGC

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que este sábado 16 de agosto se registró un nuevo movimiento telúrico en el territorio nacional. El evento sísmico ocurrió a las 12:39 p. m. y tuvo como epicentro el océano Pacífico, frente a las costas del país.

De acuerdo con el reporte oficial, la magnitud del temblor fue de 2.8 grados en la escala local y presentó una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

Estas características, aunque no representan una amenaza de gran impacto, sí permiten que en algunos municipios cercanos se hayan podido percibir ligeras vibraciones.

El SGC destacó que este tipo de sismos son comunes en la zona del Pacífico colombiano, una región con alta actividad sísmica por la interacción de placas tectónicas que convergen en el lugar.

Aunque no se registraron daños materiales ni afectaciones a la población, el evento recuerda la importancia de mantener hábitos de prevención y conocer los protocolos de emergencia en caso de movimientos de mayor intensidad.

La entidad geológica reiteró que Colombia, al estar ubicada en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, es un país con una frecuencia sísmica considerable, por lo que los temblores forman parte de su dinámica natural.

Asimismo, recalcó que la información oficial sobre estos fenómenos solo debe ser consultada a través de sus canales institucionales, donde se reportan en tiempo real la magnitud, el epicentro y la profundidad de cada evento.

Este nuevo registro se suma a la serie de movimientos que suelen presentarse en diferentes regiones del país, especialmente en el suroccidente y en el Eje Cafetero, zonas que históricamente han mostrado mayor actividad.

Pese a que en esta ocasión el temblor no generó alarma, los organismos de gestión del riesgo recomiendan a los ciudadanos mantener la calma, identificar puntos seguros en viviendas y lugares de trabajo, y tener a la mano un plan de emergencia familiar.

Con este reporte, el SGC continúa su labor de monitoreo constante de la actividad sísmica y volcánica del territorio nacional, reforzando el mensaje de prevención y autoprotección para todos los colombianos.