Judicial

Nueve congresistas denunciarán al presidente Gustavo Petro por “delitos contra la integridad pública”

La acción será presentada ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes por los señalamientos hechos por el jefe de Estado en su discurso del primero de mayo.

2 de mayo de 2025, 11:28 p. m.
El presidente Gustavo Petro alzó la espada de Bolívar ante miles y miles de colombianos que se agolparon en la Plaza de Nariño en el marco de las movilizaciones por el día de los trabajadores.
El presidente Gustavo Petro alzó la espada de Bolívar ante miles y miles de colombianos que se agolparon en la Plaza de Nariño en el marco de las movilizaciones por el día de los trabajadores. | Foto: Señal Colombia

Una denuncia será radicada ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en contra del presidente Gustavo Petro por “delitos contra la integridad pública”.

La acción judicial será instaurada por nueve congresistas que se consideraron afectados por los señalamientos hechos por el jefe de Estado durante su discurso en la Plaza de Bolívar en medio de las manifestaciones del primero de mayo.

Los abogados Wilson Ruiz Orejuela y Manuel Vicente Villanueva, quienes ya recibieron el poder de los nueve congresistas que fueron mencionados por Petro en su discurso, presentarán la denuncia.

Entre ellos, Esperanza Andrade Serrano, Berenice Bedoya Pérez, Beatriz Lorena Ruiz Cuéllar, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Josué Alirio Barrera, Miguel Ángel Pinto Hernández, Nadya Biel Scaff, Norma Hurtado Sánchez y Ana Paola Agudelo García.

YouTube video player

Esto “como consecuencia de los señalamientos realizados el día primero de mayo, el señor Petro Urrego pudo haber incurrido en la comisión de delitos señalados por la Ley 599 de 2000 (...) de los delitos contra la integridad moral (...) y de los delitos contra la seguridad pública”.

En su extenso discurso, en el que estuvo rodeado de varios integrantes de su colectividad política, el presidente cuestionó la posición de los congresistas frente a las reformas elevadas por su Gobierno.

Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia.

“El que no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería, honorable político”, manifestó el jefe de Estado. Y en otro fragmento pronunció: “Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia, porque nadie votará por él. Eso se escribirá en todas las paredes, en todos los periódicos, se dirá en todas las emisoras”.

Con un tufillo de amenaza, el mandatario advirtió las consecuencias que se podrían presentar si no se avalan las reformas en el Congreso.

“Cada nombre propio votando en contra de los derechos del pueblo debe ser mostrado y desnudado ante su propio pueblo. Vamos a ver si, desarrollado este movimiento popular, ellos van a seguir en el Congreso de la República. No van a seguir”, dijo.

“Si creen que a medianoche votarán para decir ‘no’ a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca. El pueblo se levanta y los revoca, y no crean que es como ellos piensan, ellos creen que vamos a entrar y llegaremos a sacarlos a la fuerza, no es así. Somos respetuosos de la dignidad humana, pero no somos pendejos”, sentenció.

Como es habitual, desde su cuenta de X, el jefe de Estado continuó con sus señalamientos a los congresistas.

En respuesta a una publicación de SEMANA, Petro negó, pese a la violencia de sus comentarios, que estuviera realizando algún tipo de amenaza a los parlamentarios.

“Yo no amenazo, solo indico que el Congreso responde al pueblo y a lo ordenado en la Constitución” (sic)“, expresó el mandatario en un confuso mensaje.

Varios congresistas han rechazado estos señalamientos, asegurando que se desconoce la independencia de poderes que protege la Constitución Política.