Nación

Nueva alerta en el presupuesto de la fuerza pública: Procuraduría advierte afectación en operaciones de vuelo e inteligencia

La información se conoció después de la vigilancia que arrancó la delegada para la Función Pública.

22 de julio de 2025, 7:33 p. m.
Este domingo 20 de julio, cientos de caleños llegaron hasta la tradicional Avenida Sexta, en el norte de Cali, para acompañar el desfile militar y policial con el que se conmemoraron los 215 años de la Independencia de Colombia, El desfile comenzó en la Plazoleta Jairo Varela y terminó en el CAI de Chipichape, en el norte de la ciudad y se convirtió en un acto lleno de civismo, orgullo patrio y reconocimiento a la labor de la Fuerza Pública. Fotos Raúl Palacios / El País.
La fuerza pública en el desfile del 20 de julio de 2025 en Cali. Fotos Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

SEMANA conoció un informe de la Procuraduría General de la Nación que aumenta la preocupación que hay sobre el presupuesto de la fuerza pública en el país y las graves consecuencias que dejaría en las operaciones aéreas, las actividades de inteligencia y hasta la compra de material militar.

El documento detalla que la Fuerza Aeroespacial Colombiana emitió un oficio de este año dirigido al Ministerio de Defensa, donde advirtió un déficit de gastos de funcionamiento que dejaría en el limbo las operaciones aéreas hasta junio de 2025.

La FAC expuso: “En la vigencia 2025, la FAC presenta un déficit en Gastos de Funcionamiento por $228.127 millones, teniendo en cuenta la necesidad de soportar 50.137 horas de vuelo programadas para cubrir los diferentes requerimientos operacionales; con el presupuesto asignado solo se podrán volar 31.194 horas, limitando significativamente la capacidad operativa necesaria para cumplir con la misión constitucional”.

Es decir, la operación aérea en el país estaría en un grave riesgo provocado por el bloqueo presupuestal y dejaría graves consecuencias como la atención “excepcional” del Catatumbo, donde el Gobierno decretó una Conmoción Interior por la guerra que se desató entre el ELN y las disidencias de las Farc por el control del territorio.

"Moral de Fuerzas Armadas está en sus niveles más bajos, ESTÁ EN EL PISO" | El Debate

De hecho, el documento conocido por esta revista detalla lo siguiente: “El bloqueo presupuestal fue por $921.908 millones, de los cuales, más de 391 mil millones corresponden a adquisición de bienes y servicios de la Fuerza Pública”.

La situación estaría provocando un grave riesgo en la adquisición de material militar, en las operaciones de vuelo por falta de combustible y afectaría la cantidad de actividades de inteligencia que han permitido encontrar capos del narcotráfico, golpear las rentas criminales y hasta dar con los responsables del atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

Este domingo 20 de julio, cientos de caleños llegaron hasta la tradicional Avenida Sexta, en el norte de Cali, para acompañar el desfile militar y policial con el que se conmemoraron los 215 años de la Independencia de Colombia, El desfile comenzó en la Plazoleta Jairo Varela y terminó en el CAI de Chipichape, en el norte de la ciudad y se convirtió en un acto lleno de civismo, orgullo patrio y reconocimiento a la labor de la Fuerza Pública. Fotos Raúl Palacios / El País.
La Policía tendría un déficit presupuestal de 221.000 millones de pesos. | Foto: Raúl Palacios

Así mismo, se conoció que entre el Ejército, la Policía Nacional, la Armada y la Fuerza Aeroespacial solicitaron un recurso para este año que supera los 43.000 millones de pesos, pero les aprobaron 32.000 millones de pesos. Es decir, les bajaron el recurso más de 11.000 millones de pesos.

Por eso, la Procuraduría emitió una alerta y le pidió al Ministerio de Hacienda, adoptar las medidas necesarias para la situación presupuestal de cada unidad de la fuerza. El Gobierno se comprometió con emitir un decreto para sustituir el aplazamiento de las partidas para el sector defensa.

“No podemos capturar”: polémica declaración del Ejército tras secuestro de militares

Sin embargo, hace pocos días los propios funcionarios del Ministerio de Defensa reconocieron que hay un déficit presupuestal de 1 billón de pesos, de los cuales 847.000 millones son de las Fuerzas Militares y 221.000 millones de la Policía.

“Este presupuesto se requiere, entre otros, para garantizar la producción de horas de vuelo, pago de servicios públicos, mantenimientos, dotaciones básicas de los uniformados y atención de la coyuntura nacional para la vigencia 2025″, alertó el ente de control.