Nación

Notarios denuncian al Gobierno Petro: alegan que fueron despedidos para repartir cargos como “botín político”

Esta historia se conoció días después de que el presidente Gustavo Petro diera la orden de suspender el concurso de notarios, alertando posible corrupción y falta de transparencia.

17 de septiembre de 2025, 10:54 a. m.
El presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

Las notarías en Colombia atraviesan por dos grandes escándalos, después de que el presidente Gustavo Petro ordenara suspender el concurso de méritos para nombrar en propiedad a quienes van a estar al frente de esas apetecidas oficinas de trámites. También por la tutela que un grupo de casi 30 notarios interpuso contra la Presidencia de la República, el Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de Carrera Notarial y la Superintendencia de Notariado, porque, a su juicio, les estaban haciendo conejo.

Los afectados son representados por el abogado Juan Antonio Barrero Berardinelli, quien en diálogo con SEMANA explicó cómo, según la denuncia, se empezaron a manosear esos cargos para pagar aparentes favores políticos. Afirmó que estas inconsistencias y despidos aumentaron durante la administración del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

El abogado Barrero Berardinelli expuso que: “El círculo notarial ha sido utilizado como botín político. Los notarios, que son particulares que cumplen función pública por colaboración, en muchas ocasiones se ven afectados en su funcionamiento porque de repente llega una autoridad administrativa y los remueve ilegítimamente del cargo, a pesar de que no son personas de libre nombramiento de ningún gobierno”.

La defensa de los 30 notarios que acudieron a la tutela explicó que la mayoría están por encargo, pero tienen unos derechos de permanencia en sus lugares de trabajo hasta que no haya un concurso de méritos para reemplazarlos. El mismo concurso que se realizó hace varios años, pero no cuenta con lista vigente de elegibles.

Lo más grave es que había otro concurso en trámite, del cual se denunciaron irregularidades en la contratación y ejecución por parte de la universidad que fue contratada para realizarlo, pero fue suspendido en medio de las alertas, y hasta el presidente Petro hizo la advertencia en un mensaje de X.

“Ha sido necesario nombrar a unos notarios en interinidad para cumplir la función, pero ahora están siendo afectados por nombramientos inadecuados; fueron removidos sin cumplir reglas de un debido proceso, teniendo en cuenta la permanencia en notarias. El grupo de notarios al que represento ha tenido que defenderse con toda clase de acciones judiciales”, explicó el abogado.

Uno de esos casos fue el de un notario en Medellín, que prefirió no dar su nombre por motivos de seguridad. Interpuso una tutela contra un decreto que expidió el Gobierno Petro el 21 de agosto de este año, en el que se designó en encargo a otra persona en la plaza que ocupaba y que no estaba vacante en ese momento.

El mensaje en X del presidente, Gustavo Petro; una imagen referente de notarías y el documento de la Procuraduría General de la Nación, respectivamente
El mensaje en X del presidente, Gustavo Petro; una imagen referente de notarías y el documento de la Procuraduría General de la Nación, respectivamente | Foto: @petrogustavo, SEMANA y Procuraduría, respectivamente

En la tutela, expuso que “ese decreto genera una situación de incertidumbre e inminente afectación de los derechos de mi ponderarte, en la media en que (…) la designación en encargo de un tercero implica que la administración ha iniciado actos orientados a su remoción, lo cual amenaza con privarlo del ejercicio de sus funciones notariales, sin que exista una decisión judicial definitiva en el proceso de nulidad”. Al final, un juzgado de Medellín declaró el recurso improcedente por hecho superado.

Pero esta situación no solo se presenta en Medellín, desde el segundo semestre de 2022, es decir, fecha en la que inició el Gobierno Petro, se habrían disparado lo que califican como arbitrariedades en otras notarias como en Bogotá, Bucaramanga, Envigado, Ibagué y departamentos como Santander, Boyacá y Arauca, entre otros.

El abogado Barreto insistió en que “los notarios no pueden ser objeto de ataque de uno u otro gobierno porque no son del partido político, pero los están sacando sin cumplir requisitos ni el debido proceso. Para eso hay que hacer un concurso de méritos y quienes lo ganen, pueden entrar a reemplazar al que está en encargo; sin ese concurso es ilegal”.

Mientras el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicó iniciativas para favorecer penalmente las organizaciones ilegales dedicadas al narcotráfico, las hectáreas cultivadas con hoja de coca aumentaron un 53 por ciento.
Mientras el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

SEMANA se contactó con el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, para buscar una respuesta sobre este nuevo escándalo en las notarias, y entender cómo se nombran a los notarios del país sin la lista de elegibles del concurso de méritos que se quedó en veremos, después de que el presidente Gustavo Petro ordenó suspenderlo por supuestos hechos de corrupción.

El ministro asignó a una vocera de la Secretaría Técnica del Consejo Notarial, quien explicó: “El Consejo Superior de Carrera Notarial en sesión del 19 de octubre de 2022, decidió declarar la vacancia de esas 30 notarias, para que en ellas se adelantara el trámite del derecho de preferencia y culminar con el nombramiento en propiedad de los notarios en propiedad que optaran por la preferencia”.

Así mismo, indicó que desde el Consejo Superior de Carrera Notarial expidieron un acta en la que se dio prevalencia a los notarios de carrera, para que aspiraran a las 30 notarias que estuvieran en encargo, por medio del derecho de preferencia, que es el beneficio que tienen los que ocupan cargos en propiedad para llegar a otras notarias. Por ahora, queda en manos de la justicia, definir el futuro de las tutelas que interpusieron los notarios afectados.

Noticias relacionadas