Nación

“Nos haría mucho daño”: almirantes y generales en retiro rechazan zona binacional entre Colombia y Venezuela

Siguen los cuestionamientos al Gobierno Petro por poner al mismo nivel a las Fuerzas Militares de Colombia con las de Venezuela.

16 de agosto de 2025, 12:14 a. m.
Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con más de 223.150 miembros activos al servicio del país.
“Nos haría mucho daño”: almirantes y generales en retiro rechazan zona binacional entre Colombia y Venezuela. | Foto: EL PAÍS

No paran las críticas a la zona binacional entre Colombia y Venezuela, que fue revelada por el presidente Nicolás Maduro, en días pasados, en que se habla de una articulación entre las fuerzas militares de ambos países.

El presidente Nicolás Maduro reveló la creación de una zona binacional con Colombia. | Foto: GETTY IMAGES

Quienes expresaron su rechazo a la idea de tener una articulación entre las autoridades fueron los almirantes y generales en retiro de Colombia.

Para el presidente del cuerpo de Almirantes y Generales en retiro, el almirante Hernando Wills, una zona binacional como la que se está promoviendo sería dañina para el país.

“Nos parece que es inconveniente, primero, por la manera como fue firmado. Básicamente, el pueblo colombiano se entera por una alocución del presidente de Venezuela y no por las autoridades colombianas”, manifestó el excomandante de la Armada.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro señaló que habrá una articulación entre las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela. | Foto: Presidencia

Agregó, además: “No hay claridad específica en el alcance y en los objetivos reales que se persiguen con esa zona binacional. Esa zona, como ustedes conocen en este momento, se encuentra atravesando un problema muy complejo con múltiples organizaciones criminales, narcotráfico, etcétera, y consideramos que una zona binacional en ese sentido no sería beneficiosa para mejorar las condiciones de seguridad”.

Para el almirante Wills, quienes van a terminar beneficiándose de la zona binacional serán las organizaciones ilegales como el ELN. “Se benefician todas las estructuras que están allá. Porque al tener esa ambigüedad de dos países interactuando en una misma zona, creo que eso facilitaría el accionar delictivo”.

Añadió que las Fuerzas Militares de Venezuela están muy cuestionadas, situación contraria a lo que sucede con las colombianas.

“Realmente consideramos que hay un problema muy grave de soberanía nacional al no haber claridad con este tema de la articulación de los ejércitos o de las Fuerzas Armadas de los dos países. Entonces, hay unas fuerzas armadas muy reconocidas a nivel internacional como las colombianas, y unas fuerzas muy cuestionadas al otro lado de la frontera”.

El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la ceremonia de reconocimiento de tropas, en Bogotá, el 11 de marzo de 2025
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló cómo será la integración de la inteligencias de Colombia y Venezuela. | Foto: Anadolu via AFP

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha recibido fuertes críticas de los partidos políticos de oposición, que han cuestionado la alianza con el presidente Nicolás Maduro en diversos temas como el militar, con el anuncio de la firma de un memorando de entendimiento entre las dos naciones.