Nación

“No se puede asegurar que fue la Segunda Marquetalia”: el Gobierno habló de la investigación por el ataque a Miguel Uribe Turbay

La Fiscalía y la Policía aseguraron que se trata de un magnicidio y que esperan llegar hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables.

12 de agosto de 2025, 11:17 a. m.
Jornada de oración por la salud de Miguel Uribe Turbay, en la Fundación Santa Fe.
Imagen de una de las jornadas de oración por la salud de Miguel Uribe Turbay, en la Fundación Santa Fe. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

La investigación por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay es un ejemplo de efectividad judicial. En menos de dos meses son seis capturados y en cuestión de una semana, se podría conocer la primera condena. El menor de edad, capturado el día de los hechos, aceptó su responsabilidad en la acusación.

La Fiscalía advirtió que en las próximas horas harán una adición a la imputación de cargos en contra de todos los procesados por este crimen. El ente acusador modificará el tipo penal, de tentativa a homicidio agravado. Tanto el menor como los cinco adultos tendrán que responder por la reciente y trágica novedad: la muerte del precandidato presidencial.

“Desde la tarde del sábado 7 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación ha desplegado todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para avanzar y consolidar la investigación. El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia”, dijo la Fiscalía.

Entretanto, el Gobierno, a través del ministro de defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, advirtió que no se puede asegurar lo que parecía tan evidente y claro, que la Segunda Marquetalia, el grupo de disidentes de las Farc, sea la responsable intelectual del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.

Lo más leído

“No se puede confirmar que en ese nivel termina la investigación, no se puede asegurar que fue la Segunda Marquetalia, uno de los principales asesinos de los firmantes de Paz. Vemos que finalmente el odio, exacerbado por el narcotráfico y por las redes sociales, produce este tipo de eventos trágicos”, señaló el ministro de Defensa.

Sin embargo, para los investigadores de la Fiscalía y la Policía, son pocas las dudas que quedan de la responsabilidad intelectual del crimen. La propia fiscal Luz Adriana Camargo advirtió en su momento que se trata de un crimen con fines políticos, por la condición de militancia y actividad política de Miguel Uribe Turbay.

“La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, lamenta profundamente el fallecimiento del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y expresa sentidas condolencias a sus familiares, allegados y seguidores”, señaló la Fiscalía a través de sus redes sociales y tras conocer la muerte del precandidato presidencial.

El listado de capturados lo encabeza el protagonista del plan asesino: Elder José Arteaga, alias El Costeño, el responsable de ubicar al menor de edad, las armas y toda la logística para concretar el crimen.

Los otros capturados fueron identificados como Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela; Carlos Eduardo Mora, alias Veneco; William Fernando Cruz González, alias Hermano, y Christian González Ardila, el conductor de la moto que tenía la misión de sacar de la escena de los hechos al menor sicario.