Judicial

“No quiero que le digan a mis nietos que su abuelo fue un mentiroso”: expresidente Uribe reitera su inocencia

El exmandatario declaró durante cuatro días como testigo en el juicio que se adelanta en su contra por presunta presión a testigos.

8 de mayo de 2025, 10:26 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Después de cuatro días finalizó la declaración del expresidente Álvaro Uribe Vélez como testigo en el juicio que se adelanta en su contra por presunta presión y manipulación a testigos.

El exmandatario reiteró que jamás dio una orden para que sus abogados presionara o realizaran algún tipo de ofrecimientos a testigos para que se retractaran de los señalamientos que, en un pasado, habían hecho en su contra.

El expresidente (2002-2010) aseguró que tomó la decisión de renunciar a su derecho a guardar silencio en este proceso penal que se le adelanta con el único fin de aclarar todos los señalamientos que se han hecho en su contra en los últimos años.

Por esto, fungió como el primer testigo de su defensa para aclarar la forma en cómo accedió a la información sobre un grupo de exparamilitares que querían retractarse de los señalamientos que habían hecho para querer vincularlo con la supuesta conformación de grupos paramilitares en Antioquia.

YouTube video player

“Esto se hizo por amor a la patria. Yo, en mi vida pública, he procurado siempre decir la verdad. Tengo unos nietos que no quiero que le digan que su abuelo era un mentiroso”, precisó el expresidente Uribe.

“Tengo una familia que quiero mucho. A los colombianos que me apoyan, aún más, tengo más que un vínculo político, un vínculo sentimental. Los quiero muchísimo, quiero esta patria y espero que este ejercicio sea un humilde aporte para que la política de este país se piense que debemos respetar las instituciones, así tengamos discrepancias”, aseveró.

Para el exjefe de Estado, en su caso, se presentó una grave omisión por parte de la Corte Suprema de Justicia en la recolección de pruebas.

Por el cual calificó como una “omisión” el hecho que en el 2017 la Corte Suprema de Justicia no buscara la declaración del exnarcotraficante Juan Carlos Sierra Ramírez, conocido como El Tuso.

Esta declaración, señaló el exmandatario, era clave para demostrar que, desde hace varios años, el senador Iván Cepeda habría buscado a testigos para que declararan en contra del hermano del exmandatario, el ganadero Santiago Uribe Vélez, y vincularlos así con la confirmación de grupos paramilitares.

Igualmente, reclamó a lo largo de su intervención sobre el hecho que su teléfono celular fue intervenido de manera ilegal en el año 2017 por orden de la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, en estas comunicaciones, que fueron presentadas por la Fiscalía General, jamás se le oye ejercer alguna presión u ordenar al abogado Diego Cadena ofrecer dádivas a los testigos.

En la diligencia judicial de este jueves, 8 de mayo, también se conoció que la defensa del exmandatario desistió del testimonio de Santiago Uribe Vélez, quien era el segundo testigo en la lista y que iba a declarar este viernes.

El expresidente enfrenta un juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.