Nación
“No es mi deseo recibir la visita de mi señor padre Gustavo Petro”, la carta que escribió Nicolás Petro
El documento fue redactado por el hijo del presidente Gustavo Petro, mientras permanecía detenido en el búnker.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, estuvo varios días privado de la libertad, luego de su captura como parte del proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Fueron días difíciles para el exdiputado del Atlántico que compartió con su exesposa y también procesada, Day Vásquez. Fueron tan complejos esos días de agosto de 2023, que Nicolás Petro incluso se negó a recibir la visita de su padre, el presidente Gustavo Petro.
Esta fue la nota con la que Nicolás #Petro se negó a recibir al presidente @petrogustavo mientras permanecía detenido en el búnker de la #Fiscalía. ¿Cuáles fueron esas razones personales para no querer ver a su padre? ¿Qué es lo que quieren esconder con la #Constituyente? pic.twitter.com/OxVbYAeTkW
— Oscar Jahir (@oscarjahir_) October 23, 2025
El país supo de ese evento en el que Nicolás Petro tomó la determinación de apartarse de su padre, cuando dos meses antes el presidente lanzó la polémica frase de “yo no lo crié”, en una entrevista en la que habló del proceso judicial que enfrenta su hijo con la Fiscalía.
Dos años después, se conoce el documento con el que Nicolás Petro se negó a recibir la visita de su papá en el búnker de la Fiscalía, y cuando el presidente de la República tenía previsto acercarse luego de la captura del exdiputado.
Se trata de un escueto comunicado en el que Nicolás Pedro le advierte al fiscal Mario Burgos, a cargo de su proceso en ese momento, de su intención de negarse a recibir la visita del presidente de la República. Allí advierte que no es su “deseo” recibir la visita del primer mandatario, por “razones personales”.
“Doctor fiscal Mario Andrés Burgos, fiscal de mi causa, le informo que no es mi deseo recibir la visita de mi señor padre Gustavo Petro por razones personales”, dice la carta.
Fue durante su permanencia en el búnker, cuando la Fiscalía adelantó la imputación de cargos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, delitos que Nicolás Petro no aceptó mientras advertía que tenía la plena intención de llegar a una negociación con el ente acusador.
El hijo del presidente incluso pidió perdón por sus acciones y dijo que su arrepentimiento estaba acompañado de un propósito por el hijo que esperaba con Laura Ojeda, la examiga de Day Vásquez. Ese acto de reconocimiento le permitió a Nicolás Petro obtener una medida de aseguramiento bastante beneficiosa.

La movilidad de Nicolás Petro quedó reducida a la ciudad de Barranquilla. En otras palabras, quedó con Barranquilla por cárcel y fue allá en el norte de la ciudad, donde recibió la visita del presidente de la República, Gustavo Petro. Desde ese momento, y de forma curiosa, el exdiputado tomó otra actitud y decidió enfrentarse a la Fiscalía.
En adelante, y a pesar de los elementos de prueba que tiene la Fiscalía y que incluyen conversaciones, audios, declaraciones, algunas incluso con la voz del mismo Nicolás Petro, el hijo del presidente, decidió enfrentarse a la Fiscalía en un juicio y así demostrar su inocencia.