INVESTIGACIÓN
Nicolás Petro no tiene cómo justificar 1.200 millones de pesos: así iniciará el juicio disciplinario contra el hijo del presidente Gustavo Petro
SEMANA conoció los hallazgos de la Procuraduría en el proceso contra Nicolás Petro en su condición de diputado del Atlántico. No ha podido justificar cerca de 1.200 millones de pesos. Le formularán cargos.

Han pasado más de dos años desde que estalló el escándalo por la vida de multimillonario que se daban Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez, con dinero que habría recogido para la campaña que llevó a la presidencia a su papá, Gustavo Petro. En ese momento se inició un proceso penal que iba encaminado a una sentencia, pero se embolató. Desde lo disciplinario, la Procuraduría abrió una investigación, en la que le formularán cargos en los próximos días.
SEMANA revela en exclusiva los graves hallazgos de la Procuraduría contra Nicolás Petro en su condición de exdiputado del Atlántico. La investigación reveló que no ha podido justificar de dónde sacó casi 1.200 millones de pesos que aumentaron injustificadamente su patrimonio.
Ese proceso comenzó el 2 de marzo de 2023, cuando la Procuraduría Regional de Instrucción del Atlántico le abrió la investigación al entonces diputado por los dineros que habría recibido del exnarco Samuel Santander Lopesierra –conocido como el Hombre Marlboro–, de contratistas de los Llanos y de Gabriel Hilsaca, hijo del Turco Hilsaca, entre otros. Según denunció su exesposa Day Vásquez, compraron propiedades, viajes y carros de lujo.
La Procuraduría está lista para formularle cargos al hijo del presidente. El documento, conocido en su totalidad por SEMANA, así lo señala: “En el interior de la radicación se recaudó material probatorio con apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales y el traslado de los elementos materiales de prueba que obran dentro del proceso penal adelantado contra el disciplinado”.
Lo más leído

Sobre ese caso también se advierte que practicaron pruebas testimoniales y documentales que pondrían en aprietos al hijo del presidente: “En su conjunto dan luces del presunto incremento injustificado del patrimonio por valor de mil ciento ochenta y nueve millones setecientos treinta y dos mil pesos (1.189.732.000) para la vigencia 2022, debido a que el señor Nicolás Fernando Petro Burgos tuvo ingresos netos por valor de doscientos diecinueve millones novecientos veinticinco mil pesos (219.925.000) con ocasión de su condición de diputado”.
En síntesis, la investigación patrimonial de la Procuraduría deja claro que, como por arte de magia, Nicolás Petro resultó con un excedente por fuera de su salario devengado y no tiene justificación alguna.
Lo más grave del asunto es que la Procuraduría señaló que Petro Burgos realizó gastos por “valor de mil cuatrocientos nueve millones seiscientos cincuenta y siete mil pesos, a pesar de que no tuvo otra actividad económica”.
SEMANA conoció que el procurador regional que lleva el caso manifestó que la defensa del hoy investigado “no ha realizado ningún esfuerzo en acatar las pruebas o desacreditar lo probado”.

En el arsenal de evidencias que tiene el ente de control contra Nicolás Petro también aparece el testimonio de Antonio Eduardo Varela Heinicke, quien habría sido la persona encargada de arrendarles el lujoso predio en Villa Campestre. Después intentaron comprarlo con recursos provenientes de presuntas actividades ilegales y hasta habrían utilizado a un tercero para que figurara como propietario.
“Los señores Nicolás Petro y Daysuris Vásquez tomaron el inmueble de matrícula inmobiliaria 040-216703 en arriendo, y con posterioridad quisieron adquirirlo a través de tercera persona, César Vásquez Buendía (tío de Day Vásquez), dando como cuota inicial la suma de 675.250.000 pesos, de los 1.650.000.000 que costaba el inmueble”, señala la Procuraduría sobre Varela Heinicke.
Este testigo entregó documentos que soportan las transacciones bancarias y el negocio de la compraventa. Por su parte, Vásquez Buendía reiteró lo dicho por su sobrina, a quien también le hicieron un estudio patrimonial.
El ente de control tiene en su poder los testimonios de Tulia Inés Cifuentes, quien fungió como corredora inmobiliaria de Eduardo Varela, y la declaración de María Esperanza Agudelo, quien representaba los intereses de Petro y Vásquez en ese millonario negocio.

En el documento se precisa el testimonio del hijo del empresario Alfonso ‘el Turco’ Hilsaca: “El señor Gabriel Elías Hilsaca Acosta, de fecha primero de noviembre de 2023, corrobora lo dicho por la señora Daysuris Vásquez, en el sentido de que le entregó al investigado la suma de cuatrocientos millones de pesos (400.000.000), con destino a la campaña Petro Presidente, dinero del que se habría apropiado el investigado”.
El robusto proceso disciplinario se ha construido en buena medida con la extracción y análisis de información del celular de Day Vásquez, que incluye las conversaciones que sostuvo con su entonces esposo, así como un estudio patrimonial realizado sobre Nicolás Petro y la propia Vásquez.
De acuerdo con el documento en poder de este medio, dentro de las pruebas recaudadas contra el hijo del presidente Gustavo Petro están las conversaciones de WhatsApp suministradas por todos los testigos a la Fiscalía.
Además, una declaración jurada del cuestionado presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña a la presidencia de Gustavo Petro, Ricardo Roa Barragán, entregada al Consejo Nacional Electoral. En ella certifica que Nicolás Petro no fue aportante a la campaña, lo que ratifica que la plata que recogió terminó en sus bolsillos.

La etapa de investigación fue cerrada ya hace más de un año, el 7 de junio de 2024, y es inminente la formulación de cargos.
Una de las principales pruebas que compromete la responsabilidad de Nicolás Petro es el testimonio de su exesposa Daysuris Vásquez Castro, quien, según la Procuraduría, ratificó “lo dicho en la entrevista rendida en SEMANA”. Vásquez expuso los nombres de Gabriel Hilsaca, Santa Lopesierra y hasta de Máximo Noriega, quien aspiró a la gobernación del Atlántico.
Vásquez habló del rol de quien era la carta de Nicolás Petro para la gobernación y que con el escándalo se frustró su aspiración: “Máximo Noriega es actualmente candidato a la gobernación del Atlántico. Es una de las personas de confianza de Nicolás. Todo se hizo a través de Máximo. La plata que entregaban se la entregaban a Máximo. Todo fue a través de Máximo”.
Day Vásquez relató que esos recursos nunca llegaron a la campaña presidencial, sino que Nicolás Petro se quedó con el dinero; de hecho, la intención que tenía en ese momento era comprar la casa en Villa Campestre. “Alcanzamos a entregar el 60 por ciento del valor de la casa. Entregamos 793 millones de pesos”, dijo.

Esa explosiva entrevista de Day Vásquez con Vicky Dávila, entonces directora de SEMANA, se convirtió en una de las piezas clave para que la Procuraduría esté lista para llevar a juicio disciplinario al hijo del jefe de Estado por el cargo de “incremento patrimonial injustificado”, según el documento conocido en exclusiva por este medio.
Sobre ese inminente juicio, Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro, dijo acerca del incremento patrimonial de su cliente que “eso es imposible. Nicolás tiene pasivos, no activos, así que el incremento está mal calculado. No se puede hablar de incremento patrimonial, sino de decremento, pues Daysuris del Carmen se quedó con dinero que no he logrado que le entregue a la Fiscalía”.
En cuanto a los 400 millones de Gabriel Hilsaca, reconoció que ese dinero no entró a la campaña del presidente Petro y, por lo tanto, es una deuda que tiene con quien le entregó esa plata.