Judicial

Nelson Lemus, viceministro de Igualdad, será investigado por, presuntamente, acosar sexualmente a subalternas. Esta es la denuncia

En uno de los espejos del baño del Ministerio que lidera Francia Márquez quedó plasmado lo que ocurre en el Viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos.

21 de febrero de 2025, 6:28 p. m.
Viceministro de la Igualdad será investigado por acosar sexualmente a sus subalternas.
Viceministro de la Igualdad será investigado por acosar sexualmente a sus subalternas. | Foto: Ministerio de la Igualdad

No son pocas las denuncias que existen por hechos de acoso, tanto laboral como sexual, en el Viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos, que hace parte del muy cuestionado Ministerio de la Igualdad que lidera Francia Márquez.

Recientemente, en uno de los baños del Ministerio se plasmó lo que ha venido ocurriendo: “Cuidado. En vicepueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias”.

Dicha situación generó que muchas funcionarias de ese Viceministerio señalaran a Nelson Lemus Cruz como el acosador, poniendo sobre la mesa varias situaciones que han venido sufriendo desde hace varios meses.

En una de esas denuncias se advierte que el viceministro de los Pueblos, quien llegó al cargo el 8 de abril de 2024, le hacía todo tipo de comentarios, invitaciones a salir y ejercía presiones para quedarse a solas con ella.

Francia Márquez en el acto de la firma de los decretos por medio de los cuales se realiza la reglamentación del Ministerio de Igualdad y Equidad.
Francia Márquez en el acto de la firma de los decretos por medio de los cuales se realiza la reglamentación del Ministerio de Igualdad y Equidad. | Foto: Presidencia

Tras el rechazo, empezó una campaña de desprestigio y presiones que llevaron a la funcionaria a renunciar.

Esto llevó a que la Procuraduría General anunciara este 21 de febrero la apertura de una investigación disciplinaria contra el viceministro “por presuntos actos de violencia de género, relacionados con acoso sexual contra una funcionaria”.

El organismo de control disciplinario enfatizó que, en medio de la “aplicación del enfoque diferencial de género, el órgano de control reconoció a la funcionaria afectada por los aparentes hechos como víctima dentro del proceso disciplinario”.

Con este anuncio, la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa adelantará la recopilación de pruebas documentales y testimoniales para determinar el tiempo, modo y lugar donde se habrían presentado estos casos de acoso.

“De acuerdo con información conocida públicamente sobre ese hecho, la víctima se habría visto obligada a renunciar al cargo que ocupaba en el Ministerio, como consecuencia del aparente acoso del que venía siendo objeto”, señala la apertura de la indagación.

Con las pruebas recolectadas se buscará determinar si los hechos reportados son constitutivos de una de falta disciplinaria “o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”.

Tras conocer la situación, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, aseguró que desde el 14 de febrero tuvo conocimiento de la situación.

“Fui informada, a través de una carta de renuncia motivada, acerca de la presunta comisión de una conducta de acoso, de la que habría sido víctima una funcionaria de este ministerio. Ese mismo día, instruí a la Oficina de Control Interno Disciplinario a fin de trasladar a la Procuraduría General de la Nación, para que se inicien las acciones de investigación correspondientes”, aclaró en un pronunciamiento.

El viceministro tiene una denuncia en la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía por presunto acoso sexual. En la acción judicial se citan otros casos de funcionarias que sufrieron acoso sexual constante.