Bogotá
Murió un niño Emberá en la UPI la Florida, en Bogotá. Llevaba más de una semana enfermo
El menor y su familia habían sido trasladados por las autoridades distritales a un centro médico, pero los tratamientos no fueron suficientes.

Las autoridades distritales informaron que este sábado, 15 de febrero, falleció un menor de edad, perteneciente al pueblo indígena Emberá, quién se alojaba con sus padres en la UPI La Florida.
Desde el pasado 5 de febrero, el pequeño comenzó a presentar problemas de salud y aunque la Administración actuó de manera inmediata a través del Puesto de Mando Unificado, las medidas no fueron suficientes. El menor fue trasladado con su familia inicialmente a una unidad de servicios de salud en Engativá para su estabilización y, posteriormente, a una de mayor complejidad a la USS Simón Bolívar.

“Además, desde la Secretaría de Gobierno se coordinó el apoyo de traducción, mientras que la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, junto con la Secretaría Distrital de Salud, brindó atención psicosocial y acompañamiento durante la atención en el centro de salud. En la UPI, el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) se encuentra llevando a cabo la investigación epidemiológica correspondiente al caso”, sostiene un comunicado de la Consejería de Paz de Bogotá.
El Distrito lamentó esta situación y reafirma su compromiso con la atención a esta población, poniendo a disposición toda la oferta distrital disponible, pero también hizo un llamado al Gobierno Nacional para recordar la urgencia de que las entidades nacionales redoblen esfuerzos en el trabajo interinstitucional, con el fin de llevar a cabo los procesos de retorno y reubicación de la comunidad. “Las familias llevan esperando más de cuatro años para la culminación de estos procesos y en las UPI La Florida y La Rioja, lugares de asentamiento transitorio de la población, nunca fueron concebidos con vocación de permanencia”, insisten las autoridades de Bogotá.
Lo más leído
Se comprometieron igualmente a brindar acompañamiento permanente a la familia del niño que falleció y a la comunidad Emberá, pero insistieron que en las Unidades de Protección La Rioja y La Florida residen personas que requieren atención médica continua. Además, es crucial que los equipos de salud puedan monitorear eventos de interés en salud pública para prevenir posibles brotes epidémicos dentro de estas comunidades.
Durante el 2024, la Secretaría Distrital de Salud realizó 1.837 atenciones a niños y niñas menores de cinco años en la Unidad de Atención Integral Comunitaria (UAIC), en un abordaje conjunto con la Medicina Ancestral, un servicio que se presta diariamente. Así mismo, ha hecho seguimiento a 8.562 personas hospitalizadas en 11 Unidades de Servicios de Salud (USS); actualmente, hay 15 personas hospitalizadas.

La Administración Distrital hace un llamado a la reflexión, pues las actuales circunstancias en que se encuentran los Emberá en Bogotá ponen en riesgo la salud de niños, niñas, gestantes, adultos y personas mayores, vulnerando su derecho a la atención médica y a una vida digna.
Resaltaron además que, fuera de las UPI, hay una ambulancia disponible de manera permanente para atender urgencias y emergencias. Por ello, la Secretaría de Salud y la Alta Consejería hacen un llamado urgente a la comunidad Emberá frente a la corresponsabilidad que deben tener para garantizar el ingreso seguro de los equipos médicos a los albergues.
Desde el pasado 22 de octubre, la administración distrital instaló en la UPI La Florida un Puesto de Mando Unificado (PMU) del que hacen parte la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría de Educación, la Secretaría de la Mujer e Idipron.