Obituario
Murió Jorge Cárdenas Gutiérrez, un líder que sirvió al sector cafetero del país
Tenía 94 años y fue fundamental en el desarrollo de la caficultura nacional.

Jorge Cárdenas Gutiérrez, una figura emblemática del sector cafetero colombiano, reconocido por su liderazgo visionario y su influencia en la economía nacional durante más de cuatro décadas, falleció este domingo 13 de abril de 2025.
Nacido en Medellín en 1930, Cárdenas se formó como abogado en la Universidad de Antioquia y obtuvo una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos.
En 1963, inició su carrera en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), como gerente auxiliar, ascendiendo en 1983 a gerente general, cargo que ocupó hasta 2002. Durante su gestión, fortaleció la institucionalidad cafetera y consolidó la presencia internacional de Colombia como líder en la producción de café.
Desde la Federación fueron de los primeros en lamentar su muerte:
Lo más leído
Hoy, con profundo pesar, desde la Federación Nacional de Cafeteros lamentamos el fallecimiento de Don Jorge Cárdenas Gutiérrez, un hombre cuya vida estuvo dedicada con ejemplar compromiso al servicio del café y de los cafeteros de Colombia.
— German Bahamon Jaramillo (@GermanBahamon) April 14, 2025
Don Jorge, quien fue gerente general…
Cárdenas fue clave en la expansión del gremio cafetero, liderando iniciativas que integraron al sector en áreas como banca, transporte marítimo y comercio internacional. Además, fue uno de los fundadores de Fedebiocombustibles, promoviendo el desarrollo de biocombustibles en Colombia.
En 1991, fue reconocido como uno de los cinco “Hombres del Año” en la industria cafetera mundial por la revista estadounidense Tea & Coffee Trade Journal, destacando su labor en favor de los cultivadores colombianos y su empeño por mantener el Pacto Cafetero de la Organización Internacional del Café.

El zar del café
A pesar de no ser caficultor, Cárdenas fue apodado como el “zar del café” por su profundo compromiso con el sector. En 2022, publicó sus memorias tituladas Memoria de un liderazgo conciliador, en las que reflexionaba sobre su vida y legado.
Su familia también ha tenido un papel destacado en la vida pública colombiana, con su hija Patricia Cárdenas, quien ha sido diplomática y presidente de Asobancaria, su hijo Mauricio Cárdenas Santamaría fue ministro de Hacienda, de Transporte y de Minas.
Sus otros dos hijos han tenido menos exposición pública; Jorge Hernán, quien se ha desempeñado como académico, y Eduardo, empresario dedicado al comercio internacional.
Una de sus últimas entrevistas publicada en SEMANA fue con Luis Carlos Vélez en 2020, en plena pandemia, la cual lo obligó a celebrar sus 90 años de forma virtual. En esa charla habló sobre los desafíos que traería la crisis sanitaria, al tiempo que destacó el trabajo que en su momento estaba haciendo el presidente Iván Duque.
Dentro de los temas que destacó en la entrevista, está su convencimiento de que la reforma prioritaria que necesitaba el país en ese momento era (y sigue siendo) la laboral.

Jorge Cárdenas estaba conforme con los cambios que había tenido la Federación de Cafeteros tras su salida e insistía que el gremio cafetero seguía siendo un gran soporte de la economía colombiana. “Creo que se está haciendo lo debido con nuevas tecnologías, variedades de café y tipos de desarrollo, además de productividad e innovación en las zonas cafeteras”, aseguró en la entrevista.
Otro de sus sucesores en la gerencia de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, publicó un sentido mensaje en X, lamentando su muerte. Aseguró que la huella de Cárdenas Gutiérrez “en el mundo del café y en el alma de los productores del grano de todo el mundo quedará para la eternidad”.
La vida del “zar del café” también incluyó la participación en otros proyectos como la creación y puesta en marcha de la Corporación Excelencia en la Justicia.