Judicial
Mujer que alzó la voz para denunciar a Hollman Morris por acoso sexual deberá seguir enfrentando un proceso por injuria. Este es el insólito caso
Lina Castillo, quien laboró con Morris en el Concejo de Bogotá, ha sido víctima de todo tipo de ataques en redes sociales.

En menos de cuatro años Lina Castillo pasó de denunciante a acusada. En 2019, detalló públicamente que fue acosada sexualmente en reiteradas oportunidades por Hollman Morris cuando este era Concejal de Bogotá.
Los hechos se presentaron en 2016 cuando la joven politóloga hacía parte del equipo de trabajo de Morris. Castillo narró los comentarios que recibió por parte del cabildante por su apariencia física y color de piel.

“Un día empezó el primer comentario, salió alusivo al tema de que quería estar con una morena y me picaba el ojo. Una vez salimos a almorzar con todo el equipo, me pidió que me sentara al lado de él y me tomó de las piernas”, manifestó en una entrevista la joven.
El relato de Castillo fue apoyado por otras excompañeras de trabajo y personas que habían laborado con Hollman Morris. Castillo aumentó sus denuncias con una publicación en su cuenta de Facebook en la que relataba los acosos y comentarios misóginos que sufrió durante el tiempo en que laboró en la oficina del Concejal.
Lo más leído
Sin embargo, las denuncias de Castillo quedaron engavetadas puesto que la Fiscalía General no tomó ninguna acción al respecto.
Algo muy diferente a lo que hizo con la denuncia radicada en 2023 por Hollman Morris quien consideró que con las declaraciones públicas y el post en redes sociales se había afectado su imagen y buen nombre de Morris, hecho por el cual pidió investigar por injuria y calumnia a sus extrabajadora.

En noviembre de 2024, la Fiscalía acusó a Lina Castillo por considerar que con sus declaraciones la profesional "infringe la ley penal, y se logra afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta delictiva existió y que es autor de dicha conducta”.
El proceso penal ha dado varios giros. Recientemente la Fiscalía General manifestó que iba a apoyar la solicitud de nulidad elevada por la defensa de Castillo en contra del escrito de acusación por errores constantes en la tipicidad de la conducta y la no valoración de enfoque de género.
Sin embargo, este miércoles, una jueza de conocimiento dejó en firme el proceso al rechazar la nulidad por no encontrar fundamento jurídico. “Este despacho considera necesario continuar con el proceso a fin de desplegar todas las acciones pertinentes a comprobar la veracidad de los hechos que son materia de estudio en el presente proceso”.
En la decisión, señaló que el juzgado sí evaluó el enfoque de género en este proceso judicial. Debido a esto, manifestó necesario evaluar los elementos probatorios que señaló la Fiscalía General citados en el escrito de acusación.

“Se quiere plantear una nulidad con unos argumentos de atipicidad que son inviables proponerlos en esta etapa procesal”, precisó la jueza al hacerle un llamado de atención a la defensa de la acusada.
La audiencias audiencias preparatorias de juicio se realizarán el próximo 9 de julio a partir de las 8 de la mañana.
Mientras esta fecha llega, la Sala Penal del Tribunal de Bogotá tomará una decisión sobre la apelación presentada por la representante de la procesada.