Nación
MinJusticia, Eduardo Montealegre, se declaró impedido sobre caso Álvaro Uribe. Lo reemplaza Armando Benedetti
La Presidencia de la República expidió el decreto para nombrar a Benedetti como ministro ad-hoc.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se declaró impedido para intervenir dentro de los procesos que tenga que ver con el cumplimiento de la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez, teniendo en cuenta su función como líder del consejo directivo del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec).
En el decreto expedido por la Presidencia de la República el 21 de septiembre se decretó: “Nombrar como ministro de Justicia y del Derecho ad hoc, al doctor Armando Benedetti Villaneda, actual ministro de Interior”.
El decreto explica que la función que llegará a cumplir Benedetti está relacionada con las actuaciones administrativas del Ministerio de Justicia en el consejo directivo del Instituto Penitenciario.
El documento detalla que dichas funciones se darán “exclusivamente cuando su aplicación se dirija directamente a los centros de conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá; (ii) las relacionadas con las funciones del ministro de Justicia y del Derecho como cabeza del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), para adoptar decisiones y adelantar actuaciones administrativas, exclusivamente relacionadas con el cumplimiento de la condena penal del señor Álvaro Uribe Vélez”.

El ministro Montealegre recientemente ratificó su intención de seguir participando como víctima en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de cárcel por los delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal.
El ministro también se declaró impedido en las funciones del Ministerio de Justicia que involucren su participación en el proceso de extradición de “Marianela Álvarez Rosas, Carlos Guillermo González Álvarez, Óscar Leonardo Álvarez Mendoza y Miguel Ángel González Zambrano”.

Óscar Álvarez ha sido señalado como un influyente empresario en Venezuela que permanece en Colombia bajo estatus de refugiado. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia negó su extradición porque ponía en riesgo la vida de aquellos reconocidos con esa figura.
Ahora el ministro del Interior, Armando Benedetti, se deberá encargar de los procesos de extradición de estas tres personas, y del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien mantiene su libertad después de que la Corte Suprema ratificó esa decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
Tres magistrados de ese alto tribunal concluyeron que la detención domiciliaria emitida por una juez de conocimiento de Bogotá, no contaba con la justificación por el fallo de primera instancia que lo condenó a 12 años de cárcel por dichos delitos.