Nación

Ministro de Minas se mete en el proceso contra la transmisión de los consejos de ministros

Edwin Palma intervino como tercero en la tutela que avanza en el Consejo de Estado por el impacto que ha tenido las emisiones presidenciales en temas como la libertad de información y elección de contenidos.

31 de marzo de 2025, 11:33 p. m.
edwin palma Ministro de Minas y Energía
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. | Foto: presidencia

El ministro de Minas, Edwin Palma, se metió al proceso judicial que avanza en el Consejo de Estado contra la transmisión en vivo de los consejos de ministros del presidente Gustavo Petro. El alto funcionario intervino como tercero para defender la decisión de su jefe.

El documento de cuatro páginas, dirigido al magistrado Alberto Montaña Plata, explica que Palma intervino como “tercero interesado” en la tutela que interpuso María Cristina Cuéllar Cárdenas contra la transmisión en vivo de esos encuentros, considerando que se vulneraban sus derechos a la libertad de información y a la posibilidad de elegir libremente los contenidos televisivos.

El funcionario del Gobierno Petro recordó que, según sentencia de la Corte Constitucional, el presidente de la República es símbolo de la unidad nacional y eso lo faculta como vocero, por lo que tendría el deber de mantener informados a sus conciudadanos frente a los asuntos económicos, políticos y sociales del país.

Recordando ese pronunciamiento de la Corte, el ministro Palma argumentó: “La importancia de las comunicaciones concretas y directas por el presidente de la República a los ciudadanos sobre los asuntos públicos, puede él en su condición de tal, utilizar para esos fines precisos la televisión, medio de comunicación masivo, cuyo impacto y capacidad de penetración es significativa en los procesos de consolidación o debilitamiento de las democracias”.

El Consejo de Estado ahora deberá estudiar esa posición del ministro de Minas y Energía frente a la demanda que busca frenar la emisión de esos consejos de ministros durante el horario estelar de canales públicos y privados del país.

“Como se observa, es función natural del presidente de la República, como símbolo de la unidad nacional, informar a los ciudadanos de los aspectos más relevantes de la vida colectiva, por lo que preparar junto con sus ministros y directores de departamento administrativo espacios democráticos, como el consejo de ministros, que den cuenta, entre otros, de asuntos de interés nacional como la declaratoria del estado de excepción, el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, la ejecución de los planes, proyectos y metas estratégicas del Plan de Gobierno que los ciudadanos apoyaron en los comicios electorales resulta una medida necesaria y proporcional que contribuye a la consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho”, dijo Edwin Palma a la Sección Tercera del Consejo de Estado.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en la Casa de Nariño, en Bogotá, el 25 de marzo de 2025
El presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros adelantado en la Casa de Nariño, en Bogotá, el 25 de marzo de 2025. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Juan Diego Cano - Presidencia de la República

Para el ministro de Minas, el acceso a la información pública promovido a través de las alocuciones presidenciales, por medio de los polémicos consejos de ministros, fortalece la participación ciudadana, las políticas públicas, la gestión pública y la gobernabilidad democrática.

Así mismo, destacó: “Permite reforzar la legitimidad del sistema democrático incorporando activamente a todos los ciudadanos en los procesos de deliberación, gestión y evaluación de las políticas públicas, de tal forma que sean ellos quienes, a través de sus valiosos aportes, permitan al Gobierno adoptar políticas públicas que atiendan realmente las problemáticas que aquejan a los ciudadanos”.

El presidente Petro mostró su descontento contra la tutela que admitió el Consejo de Estado, calificándola de vulnerar el pluralismo informativo y el derecho a la verdad. Una posición que se dio horas después de que retransmitió el 26 de marzo el consejo de ministros en canales privados por más de dos horas de su horario prime.