Nación
Ministro de Defensa confirmó primicia de SEMANA sobre nuevo fusil que reemplazará el Galil de Israel
El valor por unidad del arma de fuego superará los 4 millones de pesos, según confirmaron fuentes militares.

Tras la primicia de SEMANA sobre la fabricación de un nuevo fusil por parte de Indumil para reemplazar al Galil de Israel, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que: “en esa vía estamos desarrollando un fusil netamente colombiano, hecho a base de polímeros, que le da una mayor flexibilidad a los combatientes porque va a ser más liviano; también un menor costo, lo que nos permite ampliar la capacidad".
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la primicia de SEMANA sobre la fabricación de un fusil colombiano para reemplazar el Galil de origen israelí. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/gfN0j5XAY2
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 23, 2025
Dijo el ministro, además, que lo que se busca es: “Avanzar en lo que ha dicho el señor presidente de la República, que es la autonomía estratégica; pero aquí es clave también diversificar las capacidades. Nuestra fuerza pública va a continuar con las capacidades que requiere y se van a fortalecer aún más para proteger a los colombianos”.
SEMANA reveló las características que tendrá el nuevo fusil.
- Peso entre 3 y 3,4 kilos.
- Cadencia de cartuchos entre 650 y 850 por minuto.
- Retroceso por efecto de gases.
- Automático (ráfaga) y semiatumático.
- Culata de polímero de alta resistencia reforzada con fibra de vidrio.
- Abatible.
- Sistema de ajuste telescópico de cinco posiciones.
- Cargado de 30 cartuchos.
- Calibre 5,56 mm.
- Alcance entre 300 y 600 metros, según la versión.
- Cañón estirado en acero al carbono con cromo.
- Intercambiador de cañón.
- Miras mecánicas abatibles incorporadas.
- Longitud entre 670 y 1.000 milímetros.
- Costo aproximado entre 4 y 4,3 millones de pesos por unidad.
La decisión de fabricar un nuevo fusil se tomó, según fuentes militares, tras la orden del presidente Gustavo Petro de suspender la cooperación militar entre Colombia e Israel debido al conflicto internacional con Palestina.

Cabe anotar que el fusil Galil se produce en Colombia desde hace más de 30 años, luego de obtener la patente de Israel. Sin embargo, había dos piezas que Colombia no podía fabricar: el cañón y la mira nocturna.
Estas dos piezas son esenciales para lograr ensamblar el 100 % del Galil en Colombia. En el contrato entre Colombia e Israel se estipuló que estas dos piezas solamente podían comprarse a Israel, dejando por fuera otras opciones para que Colombia pueda buscar un proveedor alterno.

Desde Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro lanzó nuevamente fuertes críticas por la guerra entre Israel y Palestina. El jefe de Estado cuestionó el papel de potencias mundiales sobre su pasiva reacción frente a los miles de muertos que ha dejado el conflicto bélico.