Nación

Ministerio de Salud dice que declaraciones sobre la patria potestad de los niños fueron “sacadas de contexto”

La cartera aseguró que las afirmaciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no deben interpretarse como una “manifestación o intención alguna de vulnerar” los derechos de los padres.

11 de abril de 2025, 7:40 p. m.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en el consejo de ministros del 25 de marzo, en la Casa de Nariño (Bogotá)
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Juan Diego Cano - Presidencia de la República

El Ministerio de Salud emitió este viernes, 11 de abril, un comunicado en el que hizo una aclaración fente a las afirmaciones realizadas esta semana por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, relacionadas con la patria potestad de los menores y su vacunación, las cuales generaron duras críticas.

Durante un evento, el funcionario afirmó que el Estado tiene la patria potestad sobre los menores de 18 años al enfatizar sobre la necesidad de vacunar a los niños frente a la fiebre amarilla.

“De todo niño, niña, adolescente, menor de 18 años, la patria potestad es del Estado. Si hay alguna negación por parte de algún padre o madre para vacunar al niño, intercede el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Ya hay una alcaldía que lo ha hecho muy bien y ha reportado más de 20 casos para que el Instituto Nacional de Salud intervenga para que estos niños sean vacunados. Porque la patria potestad sobre los niños está a nombre del Estado. Entonces ningún padre se puede negar a que sus hijos sean vacunados”, dijo.

Frente a los cuestionamientos, la cartera de Salud afirmó que las expresiones de Jaramillo “han sido sacadas de contexto y no deben interpretarse como una manifestación o intención alguna de vulnerar los derechos parentales de los colombianos”.

Según el Ministerio, Jaramillo quiso resaltar que, en el marco de una emergencia sanitaria, “prima la vida y la salud de los menores ante cualquier situación de riesgo, y que este principio rige las actuaciones del Ministerio en sus políticas de salud pública”. “Esta aclaración se emite en medio de un llamado urgente por parte del Gobierno a que la población acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla, que actualmente presenta una letalidad del 47 % de los casos y ya registra 33 fallecimientos entre 2024 y lo que va de 2025″, agregó.

 Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aún no gira lo adeudado a las EPS.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: guillermo torres-semana

La cartera de Salud señaló que, de acuerdo con estudios epidemiológicos, los niños y niñas hacen parte de los grupos poblacionales más vulnerables ante este virus, razón por la cual se ha intensificado la necesidad de garantizar y priorizar su acceso a la vacunación.

“En este contexto, el Ministerio reitera que la vacunación es una herramienta indispensable para contener la propagación del virus y evitar consecuencias letales o secuelas graves. Así lo ratifica la Circular externa No. 00000004 del 6 de febrero de 2025, en la que se subraya que todos los niños, niñas y adolescentes en Colombia tienen el derecho a recibir la vacuna contra la fiebre amarilla”, sostuvo.

Y agregó: “Por lo anterior, se hace un llamado a los padres de familia para que respalden las decisiones que los menores adopten respecto a su salud, incluso si dichas decisiones son contrarias sus creencias, cultura o religión, priorizando de esta manera la salud y la vida de los niños, niñas y adolescentes”.