Nación
MinDefensa responde a críticas de la Procuraduría tras asesinatos de integrantes de la fuerza pública
El Ministerio Público advirtió que las medidas adoptadas por el gobierno “no fueron oportunas y suficientes”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respondió al duro informe de la Procuraduría donde se cuestionó las medidas adoptadas por el gobierno para evitar el asesinato de integrantes de las fuerza pública por parte de los grupos criminales, como se evidenció durante las últimas semanas.

El ministro Sánchez anunció la creación de un comando especial e indicó que habrá aumento de entrenamiento entre los uniformados para los reducir ataques a miembros de la fuerza pública.
Señaló que el propósito del Comando será el de individualizar, capturar y judicializar a integrantes de grupos criminales.
“A esto se suman el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia militar y policial, la prevención y neutralización anticipada de amenazas de grupos armados organizados, así como el incremento del entrenamiento y la preparación de los uniformados”, indicó el Ministro de Defensa.
Lo más leído
Dentro de las otras medidas que se adoptaron para hacerle frente a las amenazas recientes de los grupos criminales, recordó el ministro que se le “permitió a integrantes de la Policía Nacional que porten sus armas de dotación en sus lugares de residencia”.

Por su parte, la Procuraduría había exhortado al gobierno: “a pesar de las medidas establecidas por su despacho —como controles administrativos (boletas de salida, alertas tempranas) y operativos (patrullajes conjuntos, inteligencia)—, los hechos evidenciaron que estas no fueron oportunas y suficientes para mitigar la amenaza sistemática contra la integridad de los miembros de la fuerza pública".
Por su parte, elprocurador delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Samuel Arrieta, dijo que: “contemplar el despliegue de unidades móviles de seguridad y control territorial en los municipios donde se ha confirmado la presencia del Clan del Golfo o de estructuras armadas similares, priorizando aquellos con antecedentes de ataques sistemáticos o señalados en alertas tempranas de riesgo”.
“Remitir a esta delegada, informes mensuales al Ministerio de Defensa sobre los avances del Plan de Acción, incluyendo indicadores de reducción de ataques, capturas, como de las medidas de protección implementadas”, agregó Arrieta.

Es de anotar que los grupos criminales como las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, y el ELN iniciaron una campaña criminal para asesinar integrantes de la fuerza pública en lo que se denominó como un plan pistola, en donde se cometieron más de 20 homicidios contra policías y militares.