Nación
Miguel Uribe pide militarizar urgente el Chocó por crisis humanitaria y ante la incapacidad de Petro de proteger a la población
ELN y el Clan del Golfo desataron crisis humanitaria en el Chocó.
Desde hace varias semanas se desató en el Chocó una crisis humanitaria por cuenta de los crudos enfrentamientos que están sosteniendo el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y el Clan del Golfo. La situación es insostenible, por lo que Miguel Uribe, Senador de la República y precandidato presidencial del Centro Democrático, solicitó que este departamento sea militarizado urgentemente.
La situación de orden público está muy complicada, tanto así que la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la crisis humanitaria que atraviesa el Chocó por cuenta de la guerra entre esas bandas criminales.

Nubia Córdoba, sentada frente a frente con Luis Almagro, director de la OEA, le expresó. Hoy tenemos una dimensión de crisis que no tiene ningún tipo de referencia anterior. Van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan”.
Por otra parte, la mandataria gubernamental denunció, en SEMANA, que las disidencias de las Farc también estarían buscando un lugar en esta región para intervenir en la confrontación armada entre el ELN y el Clan del Golfo, que se reactivó tras la firma del acuerdo de paz en el 2016.
Lo más leído
“Los embajadores y la OEA estuvieron recorriendo la cuenca media del río San Juan hace dos años y de ahí hubo un compromiso de poder plantear un requisito. El requisito para poder empezar y sostener cualquier mesa de negociación debe ser el cese de hostilidades directas contra el derecho internacional humanitario”, fue el reclamo que hizo la gobernadora ante la Organización de Estados Americanos.
Las propuestas de Miguel Uribe para el Chocó
A través de su cuenta personal de X, el senador Uribe, excandidato a la Alcaldía de Bogotá, hizo un listado de las acciones que se deben implementar de manera urgente en el Chocó ante la guerra entre las bandas criminales.
La vida de miles de ciudadanos del Chocó se volvió una pesadilla por culpa del ELN y de la absoluta incapacidad de Petro.
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) February 17, 2025
Este es el décimo paro armado y el inepto del Ministro de Defensa que se debió ir hace rato sigue ahí.
La gobernadora del Chocó lleva semanas clamando a… pic.twitter.com/doQRxkN3G0
Según él, la primera acción que debe tomar el Gobierno de Gustavo Petro es la de militarizar las zonas afectadas para garantizar la seguridad de la población civil que está en medio de estos enfrentamientos.
Uribe señaló que otra acción que se debe realizar es la del desmantelamiento de las economías ilícitas, erradicando las plantaciones que son las que financias estas guerras.
Miguel Uribe también propuso el desarrollo e implementación de un modelo productivo para este departamento, uno que brinde oportunidades reales a los campesinos y a las comunidades afrodescendientes e indígenas, para que no entren a la vida criminal.
Asimismo, el senador subrayó que se debe realizar una atención humanitaria para todas las personas que fueron desplazadas por estos enfrentamientos y para aquellos que se encuentran confinados. “No basta con ayudas temporales, se necesita un plan integral que garantice su protección y restitución de derechos”.

Por último, Miguel Uribe reiteró que se debe declarar tanto al ELN y al Clan del Golfo como grupos terroristas y que no pueden seguir siendo tratados como actores políticos.
En medio de su mensaje, Miguel Uribe aprovechó para cuestionar el accionar del ministro de Defensa, Iván Velásquez.
“Este es el décimo paro armado y el inepto del Ministro de Defensa que se debió ir hace rato sigue ahí”, escribió Uribe.