Nación
Meteorólogo Max Henríquez lanzó advertencia al Caquetá, Putumayo, Meta, Nariño y Huila por las continuas lluvias: “Pueden ser mortales”
En su mensaje agregó que por estas lluvias “podrían desencadenarse eventos hidrometeorológicos extremos”.


En medio de la actual temporada de lluvias que azota a Colombia, el reconocido meteorólogo Max Henríquez emitió una advertencia urgente dirigida a los departamentos de Caquetá, Putumayo, Meta, Nariño y Huila. Según Henríquez, las intensas precipitaciones en estas regiones podrían desencadenar desastres naturales de gran magnitud.
“Nuevamente, llamo la atención de las autoridades de prevención y atención de desastres del Caquetá, Putumayo, oriente de Nariño y Huila, y sur del Meta por las continuas lluvias que vienen cayendo sobre el piedemonte sur de la Cordillera Oriental”, escribió el reconocido el meteorólogo en la red social X.
Nuevamente llamo la atención de las autoridades de prevención y atención de desastres del Caquetá, Putumayo, oriente de Nariño y Huila, y sur del Meta por las contínuas lluvias que vienen cayendo sobre el piedemonte sur de la cordillera oriental, porque podrían desencadenarse… pic.twitter.com/fNzxACDn2U
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) February 22, 2025
Adicionalmente, Henríquez manifestó su preocupación por el incremento de las lluvias en el sur del país. El experto advirtió que los aguaceros continuarán en las próximas semanas, lo que podría terminar en eventos hidrometeorológicos extremos, como deslizamientos, crecientes repentinas e inundaciones, debido a avalanchas que representan un riesgo mortal.
“Podrían desencadenarse eventos hidrometeorológicos extremos, como deslizamientos, crecientes repentinas e inundaciones producto de avalanchas, que pueden ser mortales”, agregó en el mensaje compartido en la publicación.
Lo más leído
Los departamentos señalados por el meteorólogo presentan un alto índice de vulnerabilidad debido a su geografía montañosa y a la presencia de múltiples afluentes. En Putumayo y Caquetá, por ejemplo, las fuertes precipitaciones han causado en el pasado severas inundaciones, afectando cultivos, viviendas y vías de comunicación.
“Es mejor prevenir que lamentar. Especialmente las familias que viven en las orillas de todos esos ríos que bajan raudos hacia las zonas planas. ¡Pilas!”, alertó el meteorólogo.

Según el último informe de esta entidad sobre la predicción climática, las condiciones relacionadas con el fenómeno de La Niña seguirán impactando al país, con un 59 % de probabilidad de que permanezcan hasta el próximo año.
El Ideam indicó que las precipitaciones superarán los niveles habituales en varias partes del país, mientras que algunas regiones verán una reducción en las lluvias. Además, el instituto afirmó que este fenómeno afectará a 21 departamentos, donde se prevén lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes ráfagas de viento.
Además, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales pronosticó para las próximas 24 horas lluvias continuas en el oriente de la región Amazonía, principalmente en los departamentos de Guaviare, Amazonía y Caquetá, también en el Pacífico colombiano, en los departamentos de Chocó y Valle del Cauca. Igualmente, en la región Andina, en el departamento de Antioquia y el occidente del Eje Cafetero. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, junto con gran parte de la región Caribe, continuarán las condiciones mayormente secas.