Nación
Meta perdió batalla judicial con Esperanza Gómez y le ordenan crear reglas sobre moderación de contenido
A la actriz de contenido para adultos le eliminaron una cuenta con más de cinco millones de seguidores, a pesar de que no hubo justificación clara, según la Corte Constitucional.
La actriz de cine para adultos Esperanza Gómez le acaba de ganar una batalla judicial a Meta, la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, después de que presentara una tutela contra la plataforma porque le eliminaron una cuenta con más de cinco millones de seguidores.
Gómez alegó que esa decisión de Meta violó sus derechos a la libertad de expresión, a la igualdad y no discriminación, al debido proceso, al trabajo y a la libertad de escoger profesión u oficio. Además, denunció que la eliminación de su cuenta se dio porque, en el pasado, se dedicó a actividades de pornografia.
Esperanza Gómez le ganó batalla judicial a la plataforma Meta, después de que eliminaron su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. La Corte Constitucional halló varias vulneraciones y ordenó crear reglas sobre moderación de contenido. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/0KYATOtCL2
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 12, 2025
En ese debate, la Corte Constitucional analizó la competencia de los jueces en controversias que suceden en el espacio virtual y concluyó que el carácter transnacional de internet no excluye de obligación al Estado colombiano de proteger derechos fundamentales en su jurisdicción.
La Corte también analizó la moderación de contenidos de los operadores de redes sociales, y aunque dicha facultad es esencial para garantizar un internet libre y seguro, se deben respetar límites que se enfoquen en la protección de derechos fundamentales.
“En la creación de perfiles en redes sociales existe el riesgo de que personas inescrupulosas los usen para actividades ilícitas, como la explotación sexual, y las plataformas pueden legítimamente adoptar medidas para prevenir esos hechos, pero ello no justifica cerrar cuentas sin transparencia ni motivación suficiente de personas que han ejercido actividades de pornografía fuera de la plataforma (actividades offline)”, advirtió el alto tribunal.

Esta decisión, que se produjo desde el despacho de la magistrada Natalia Ángel Cabo, también destacó que si las redes sociales tienen como criterios para la moderación de contenido las actividades fuera de la plataforma, entonces deben exponerlo con claridad en sus normas comunitarias y un debido proceso para cuestionar la decisión de dicha red.
La Corte Constitucional también fue enfática en puntualizar que “toda restricción a los discursos que circulan en redes sociales debe cumplir con el test tripartito de libertad de expresión: legalidad, necesidad y proporcionalidad de la medida”.
En esta decisión, se les recordó a las redes sociales que tienen un deber de transparencia sobre sus normas comunitarias y los procedimientos de moderación de contenidos, por lo que insistieron en reglas claras que detallen las consecuencias de publicar un contenido infractor para aplicarlas de manera coherente, y no “de forma discriminatoria o injustificada”, se mencionó.
“Aunque en Colombia no hay una regulación detallada sobre el alcance de las actividades como influenciador en redes sociales, lo cierto es que estas labores, en el marco de actividades no prohibidas, son protegidas por la Constitución”, afirmaron desde el alto tribunal.
#JusticiaClara | La mgda. Natalia Ángel C. explica, en lenguaje claro, el fallo de la Corte, en el que se pronuncia por 1ra vez sobre moderación de contenidos en redes sociales y los derechos de una influenciadora digital
— Corte Constitucional (@CConstitucional) September 12, 2025
T-256/25
M.P. Natalia Ángel C.
➡️ https://t.co/WMWJJVtGRv pic.twitter.com/zU3ubCfvO1
La tutela de Esperanza Gómez contra Meta concluyó que la eliminación de su cuenta fue “arbitraria y restringió ilegítimamente su libertad de expresión”. Así mismo, la Corte calificó el cierre como “discriminatorio”.
A pesar de esta decisión, la actriz de cine para adultos no podrá recuperar su cuenta personal, por lo que se declaró la carencia de la tutela por hecho consumado, lo que habilitó a la actriz para una reparación.
Sin embargo, la Corte Constitucional le ordenó a Meta crear reglas claras que no discriminen en la moderación de contenidos, como crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia, asegurar políticas en español y en sitio web unificado, y revisar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, para que los usuarios conozcan mecanismos para impugnar decisiones de moderación.