Nación

“Más de 1.000 millones de pesos que Nicolás Petro no reportó en su declaración de renta”, la imputación contra el hijo del presidente

El ente acusador imputará cargos por interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.

César Jiménez Flechas

César Jiménez Flechas

Periodista Semana

30 de septiembre de 2025, 11:45 p. m.
ED 2255
El ente acusador imputará cargos por interés indebido en la celebración de contratos | Foto: SEMANA

Este miércoles, la Fiscalía hará una imputación de cargos por tres delitos en contra de Nicolás Petro, el hijo del presidente de la república, ahora por hechos de corrupción. Las conversaciones que redactó el propio exdiputado del Atlántico se convirtieron en la prueba contundente de su responsabilidad.

Los contratos que celebró la gobernación del Atlántico y la alcaldía de Barranquilla, con la Fundación Conciencia Social (Fucoso) donde terminó vinculado Nicolás Petro y Day Vázquez, hacen parte de la evidencia recaudada por el ente acusador para advertir que los recursos públicos destinados a los niños y adultos mayores, se quedaron en el clóset del hijo del presidente.

Audiencia de Nicolás Petro
Audiencia de Nicolás Petro | Foto: Montaje El País: Captura de redes sociales / audiencia virtual

La Fiscalía logró establecer que más de 1.000 millones de pesos que recibió Nicolás Petro, de diferentes personas algunas de dudosa reputación, supuestamente con destino a la campaña presidencial de su papá en 2022, no fueron reportados en su declaración de renta, lo que después de más de tres años se convierte en una falsedad en documento público.

“El señor Nicolás Fernando Petro Burgos recibió durante los años 2021 y 2022 la suma aproximada de $1.053.000.00 millones que no fue reportada en su declaración de renta, no corresponde a su sueldo como diputado y no se estableció otra labor o actividad económica que la soporte”, advirtió la Fiscalía.

Para el ente acusador y que se discutirá durante la imputación de cargos, no hay duda de que los dineros son clandestinos y el hijo del presidente los usó para incrementar de manera injustificada su patrimonio, además de comprar bienes y lujos.

“De acuerdo con lo anterior, este monto de dinero corresponde a un incremento patrimonial injustificado producto de ingresos clandestinos de dinero recibidos en efectivo, en diferentes oportunidades, de manera consciente y voluntaria”, señaló el ente acusador en el documento que se convirtió en el acuerdo de colaboración de Day Vázquez.

Entre los elementos de prueba también se encuentran las conversaciones de Day Vázquez y Nicolás Petro, donde se advertía la importancia de recoger un dinero en efectivo y sobre todo ocultar la información de personas ajenas a su operación. Mayor reserva pidió entonces el hijo del presidente de la república.

Day Vásquez: Puedes pasar por la plata donde Manyi.

Nicolás Petro: Amor, espera que salgo de esta vaina, estoy hablando con Miguel Ángel… ya voy para allá.

D.V.: Llega a donde Manyi, que se baje Díaz (escolta).

N.P.: Ya llegamos.

D.V.: Alfredo va a entregar.

N.P.: Ya se bajó Díaz.

D.V.: Bueno. N.P.: ¿Díaz se dio cuenta de que es plata?

D.V.: Ajá, ¿y cuál es el problema?

N.P.: Amor, entre mayor reserva es mejor.

Fiscal Lucy Laborde, a cargo de la investigación contra el hijo del Presidente, Nicolás Petrode, denunció formalmente presiones indebidas.
Fiscal Lucy Laborde, a cargo de la investigación contra el hijo del Presidente, Nicolás Petrode, denunció formalmente presiones indebidas. | Foto: Montaje El País: Pantallazo audiencia/ Facebook Nicolás Petro

La Fiscalía advirtió que solicitará una medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Nicolás Petro, tras advertir que representa un peligro para el proceso. Hay denuncias e información que señalan cómo trataron de acercarse a directivas de la Fiscalía para solicitar el cambio de la fiscal.

Noticias relacionadas