Nación
Más de cien helicópteros de las Fuerzas Militares están fuera de servicio
El ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, reveló que del 100 % de la flota aérea, el 61 % está operativo y un 39 %, en tierra.

Para nadie es un secreto que una de las ventajas que ha tenido la Fuerza Pública para combatir a los grupos criminales de alto impacto como el ELN, las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, o en el pasado la extinta guerrilla de las Farc, ha sido la superioridad aérea. Con las aeronaves, el Ejército y la Policía han logrado llegar a las madrigueras de los grupos alzados en armas o en la década de los ochenta a los cabecillas de los carteles del narcotráfico.

Pero en la actualidad pareciera que esa ventaja podría estar diezmada. De acuerdo con las más recientes cifras del ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, la autoridad militar cuenta con 360 helicópteros, de los cuales solamente el 61 % se encuentran operativos.
“Son 360 helicópteros, el 61 % está operativo, los Black Hawk representan el 31 % de toda la flota y el nivel de alistamiento de esos Black Hawk es 62 %”, dijo el ministro de la Defensa. Según las declaraciones del funcionario, las Fuerzas Militares cuentan con 219 helicópteros para combatir el crimen en el país, mientras que 141 se encuentran en tierra.
Así mismo, explicó que se espera —para finalizar el año— tener de regreso parte de la flota de helicópteros rusos MI-17, los cuales fueron quedando en tierra por falta de mantenimiento tras el conflicto entre Rusia y Ucrania. El ministro reconoció que la salida de estos equipos golpeó las capacidades de la Fuerza Pública.
Lo más leído

Los MI-17 son esenciales en la lucha contra el crimen de alto impacto, ya que permiten la movilidad en alto número de tropas a sitios complejos, así como el traslado de logística para las unidades que se encuentran en terreno o en bases militares. “A final del año esperamos tener 11″, dijo el ministro sobre los MI-17.

De igual manera, indicó que toda la flota de Black Hawk de la Policía se encuentra operando. Es de anotar que 11 de estas aeronaves habían quedado en tierra por orden de Estados Unidos, mientras el gobierno del presidente Donald Trump revisaba la cooperación a nivel mundial que daba en materia de equipos logísticos.
Explicó el ministro Sánchez que 19 Black Hawk de los 30 que tiene la Policía están funcionando, mientras que seis se encuentran en tierra por lo que llamó “limitaciones grandes”. Sin embargo, el funcionario reconoció que el tema aéreo del país es complejo por la cantidad de presupuesto que se necesita para mantener los equipos volando y los recursos son limitados.