Nación

Mary Perdomo, la congresista que, al parecer, permitió suplantar a una integrante de su UTL

El Consejo de Estado declaró la ‘muerte política’ de la representante a la Cámara del Partido Pacto Histórico por una indebida destinación de dineros públicos sobre su Unidad de Trabajo Legislativo. El contrato superó los 100 millones de pesos.

11 de abril de 2025, 10:42 a. m.
Consejo de Estado declaró 'muerte política' de la representante del Pacto Histórico, Mary Perdomo.
Consejo de Estado declaró la 'muerte política' de la representante del Pacto Histórico, Mary Perdomo. | Foto: Consejo de Estado declaró 'muerte política' de la representante del Pacto Histórico, Mary Perdomo.

La Corte Suprema de Justicia también tiene en la mira las irregularidades que habría detrás de un nombramiento que hizo Mary Perdomo en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) y que hoy la dejan por fuera del Congreso de la República, por decisión del Consejo de Estado.

En septiembre del año pasado, la Sala de Instrucción de la Corte decidió dejar en libertad a la representante a la Cámara por el Pacto Histórico, mientras avanza la investigación en su contra por los presuntos delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y revelación de secreto.

Para ese momento, la Corte Suprema informó a través de sus redes sociales: “La investigación se relaciona con presuntas irregularidades en desarrollo del contrato de una persona en su Unidad de Trabajo Legislativo, quien a pesar del vínculo laboral no habría cumplido con sus funciones. A pesar de esto, se certificó que sí realizó su trabajo”.

Según la investigación, todo inició el 10 de enero de 2023, cuando María Isabel Rueda, asistente grado V de su UTL, habría sido suplantada por su hija, Laura Fernanda Rueda Guerrero, quien llegó a esa Unidad de Trabajo en el cargo de asesora grado I.

Lo grave es que Laura Guerrero, según la Corte Suprema, no contaba con la experiencia para ese puesto, sin embargo, estuvo vinculada al equipo de la representante a la Cámara, Mary Perdomo, hasta septiembre de ese mismo año.

Representante a la Cámara, Mary Anne Perdomo.
Representante a la Cámara, Mary Anne Perdomo. | Foto: Instagram

El Consejo de Estado alertó en el fallo que le quitó la investidura a la congresista: “Está demostrado que, por esa vinculación dispuesta por la acusada, la asesora percibió del erario, por concepto de salarios y prestaciones, la suma de ciento dos millones ciento diecisiete mil trescientos veinticuatro pesos ($ 102.117.324)”.

Y agregó la sentencia: “Por tanto, está acreditado el segundo requisito o presupuesto de la causal de desinvestidura, pues la postulación y la consecuente designación de Laura Fernanda Rueda Guerrero en el cargo de asesora I en la UTL de la acusada implicó una destinación de dineros públicos”.

Pero lo más delicado de ese documento emitido por el Consejo de Estado es que tras un traslado de pruebas de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, se recalcó que, según ese último alto tribunal, la representante por el Pacto Histórico designó a Laura Rueda para un empleo que no ejecutó, pero recibió una remuneración. Así habría quedado en evidencia en la declaración que rindió.

“Por oposición, la congresista permitió que María Isabel Rueda Guerrero, que en ese entonces no tenía vínculo alguno con el Congreso de la República, continuara cumpliendo funciones, incluso, al punto de acceder a documentación reservada”, dijo el Consejo de Estado en su fallo. Es decir, la mamá, al parecer, era la que trabajaba y la hija recibía el sueldo.