Nación
Magistrado Vladimir Fernández radicó ponencia de fallo sobre tutela que definirá investigación del CNE a campaña Petro Presidente
SEMANA conoció que el exsecretario jurídico de Petro radicó el proyecto el pasado 19 de mayo. Comienza la cuenta regresiva.

Con la elección de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, parece que las cuentas le dan al gobierno para tener las mayorías sobre temas fundamentales que hoy pasan por control en ese alto tribunal.
Uno de ellos, la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente.
SEMANA conoció que, el pasado lunes 19 de mayo, el magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de Petro y cercano al Gobierno nacional, radicó la ponencia de fallo sobre la tutela que definiría si esa autoridad electoral podría seguir investigando al entonces candidato Gustavo Petro con las inconsistencias que se habrían presentado en su campaña a la Presidencia de la República.
Fernández radicó ese proyecto justo tres días antes de que la Sala Plena discuta sobre la tutela que instauró el presidente Petro contra la Sala de Consulta del Consejo de Estado, la cual le dio la competencia al CNE para seguir investigando posibles violaciones de topes de campaña, con la aclaración que no puede sancionar al presidente.
Lo más leído
En el punto nueve del orden del día de la Sala Plena, que se desarrollará en las próximas horas, señala: “Acción de tutela instaurada por Gustavo Francisco Petro Urrego contra el Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil”. Es decir, la ponencia de Fernández se podrá discutir en ese próximo encuentro.

Lo cierto es que las cuentas estarían dando a favor del presidente Petro, pues con la llegada de Héctor Carvajal, la ponencia de Vladimir Fernández, el posible apoyo de Miguel Polo Rosero, elegido por la maquinaria del gobierno, y las posturas de Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel Cabo, la Corte Constitucional podría terminar quitándole la competencia que el Consejo de Estado le dio al CNE.
Hay que recordar que Fernández fue salpicado por la exconsejera para las regiones de la Presidencia, Sandra Ortiz, como uno de los beneficiados de la corrupción en la UNGRD, pues con esos dineros se habría facilitado su elección en el Congreso de la República para llegar al cargo que ocupa actualmente.

En ese caso, el proceso contra Gustavo Petro quedaría concentrado en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, donde ya hay una investigación sobre las supuestas irregularidades en la financiación de la campaña sin mayores resultados.
La tutela contra la decisión de la Sala de Consulta del Consejo de Estado se dio sobre la competencia que le dio al Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas violaciones a las reglas de financiación de la última campaña a la Presidencia.
Aunque en ese concepto aclaró que la única para sancionar al mandatario es la Comisión de Acusación, Petro ha manifestado en varias ocasiones que el CNE no puede investigarlo porque violaría su fuero constitucional.