Judicial

Magistrado que debía definir tutela del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó su impedimento

El magistrado Ramiro Riaño Riaño radicó el impedimento ante la Sala.

5 de agosto de 2025, 10:32 p. m.
Álvaro Uribe Velez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Guillermo Torres-Semana

El magistrado Ramiro Riaño Riaño, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, presentó su impedimento para estudiar la tutela radicada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez con la que busca tumbar la detención domiciliaria que ordenó el pasado viernes, primero de agosto, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.

En el impedimento, presentado en la tarde de este martes, el magistrado asegura que su “compañera permanente” fue designada en 2013 como fiscal local en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, bajo la administración de Eduardo Montealegre Lynett, quien fue reconocido como víctima en este caso.

“Es así porque, desde mi fuero interno, estimo la existencia de una tensión entre la gratitud por aquella vinculación y la absoluta imparcialidad que demandan las decisiones judiciales”, indica el impedimento.

Igualmente, puso de presente la denuncia que presentó en su contra, casualmente, Eduardo Montealegre en febrero pasado por el delito de prevaricato por acción.

El ahora ministro de Justicia lo señaló de haber incurrido en un delito al ordenar la suspensión del juicio que se adelantaba contra el expresidente Uribe.

“Ese acto de denuncia me convierte en contraparte del prenombrado ciudadano, pues es la base del proceso penal y principal fuente de prueba de la Fiscalía, adicional a las decisiones que yo adopte”, expresó el magistrado Riaño.

YouTube video player

“Máxime cuando afirmó que se constituiría como víctima dentro de la actuación una vez se le permitiera, con lo cual surge el impedimento, previsto en la casual cuarta enunciada, para conocer el presente asunto en la forma que lo exige la administración de justicia”, añade el magistrado Riaño.

Por esto, les pide a sus compañeros de Sala que evalúen si se hace necesario que se aparte de la discusión y, por lo tanto, de la decisión.

Igualmente, citó la carta que enviaron en las últimas horas las víctimas acreditadas en este expediente judicial, es decir, el senador Iván Cepeda Castro; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el ex vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, y Deyanira Gómez, excompañera sentimental de Juan Guillermo Monsalve.

“Amén que los intervinientes (víctima y representación de víctimas) en el proceso vinculados como terceros con interés al presente trámite constitucional, presentaron un memorial en idéntico sentido en el que piden que se me separe del asunto, por el motivo referido, en razón a que ya fui declarado impedido por los restantes integrantes de esta Sala”, concluye el documento.

En las próximas horas, la Sala deberá definir si acepta o no el impedimento. De avalarse la pretensión, se pondrá en marcha el trámite para que otro magistrado asuma su conocimiento y tome una decisión de fondo.

En la acción judicial, radicada en la mañana del pasado 4 de agosto, la defensa del expresidente calificó como injustificada la detención domiciliaria.

Por lo anterior, pidió la protección de los derechos fundamentales a la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad, que consideró vulnerados con la decisión de la jueza.

Este es el impedimento