Cauca

Madrugada de terror en Silvia, Cauca, hombres armados irrumpieron en el casco urbano en la madrugada, hubo explosiones y disparos

Con algunos videos que circulan en redes sociales, denuncian que el ataque puso en peligro a la comunidad.

23 de abril de 2025, 1:30 p. m.
Habitantes de Silvia, Cauca, vivieron momentos de terror por explosiones y hostigamientos de hombres de las disidencias de las FARC.
Habitantes de Silvia, Cauca, vivieron momentos de terror por explosiones y hostigamientos de hombres de las disidencias de las Farc. | Foto: Redes sociales

“23 de abril de 2025, son aproximadamente las 12 de la noche. Esto es Silvia, Cauca”, se escucha decir a una mujer en un video que circula en redes sociales.

De fondo se oyen detonaciones de un arma de fuego. Son de la irrupción armada al casco urbano, durante la medianoche, de varios hombres fuertemente armados, presuntos integrantes de la estructura narcotraficante Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc.

“En más de 90 minutos de hostigamiento, hubo al menos seis detonaciones y ráfagas de disparos, vulnerando la seguridad de todo el casco urbano. No son hechos aislados: esta violencia es sistemática y se requiere de acciones concretas del gobierno territorial en articulación con el Gobierno nacional y el Ministerio Público”, escribió en X la defensora de derechos humanos Viviana Vargas Dávila.

“La vida de la población civil en Silvia, Cauca, está en riesgo”, añadió.

SEMANA intentó comunicarse con habitantes de Silvia, municipio ubicado a unos 50 kilómetros de Popayán, “unas dos horas por la doblecalzada”, y aseguraron que las detonaciones —según se rumora en el municipio— fueron ocasionadas por un dron, información que no ha sido confirmada por las autoridades.

No es la primera vez que esta estructura delincuencial ataca a esa municipalidad. En 2024, SEMANA reportó el intento de hurto al Banco Agrario.

Además, ese grupo delincuencial es considerado una banda narcotraficante. Así lo deja ver el operativo en el que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y la Policía interceptaron un cargamento de 4.480 kilos de marihuana que iban a ser trasladados desde el Cauca a Brasil.

La estructura Dagoberto Ramos fue una de las primeras disidencias de las Farc que apareció en el Cauca tras la firma de los acuerdos de paz entre la extinta guerrilla y el Gobierno en 2016.

Según las autoridades, excombatientes de esa organización que nunca se acogieron al proceso se reunieron en zona rural de Corinto y crearon esta estructura criminal. Para ese entonces, era de apenas unos 20 hombres armados.

Sus acciones han llevado a que incluso la justicia indígena ordenara en marzo de 2024 capturar a los cabecillas, conocidos como Albeiro Mestizo alias Zapata; Alberto Escue Rivera, alias Brayan, y Florentino Boyocué, alias Amazonas; Reinumar Poto Mestizo, alias Pulga; Avelino Ul, alias Cabañas, y Víctor Marino Secue Escue, a quienes señala del asesinato de la mayora kiwe thegna Carmelina Yule y las heridas al comunero Rodrigo Ul Músicue, entre otros hechos.