Judicial

Luis Carlos Restrepo, excomisionado de paz, seguirá vinculado a proceso por falsa desmovilización de compañía de las Farc

El Tribunal Superior de Bogotá pidió además investigar las maniobras dilatorias que se han presentado en este proceso que ya cumple 15 años.

5 de diciembre de 2024, 5:18 p. m.
En 2012, el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo salió del país y tiene vigente una orden de captura por la falsa desmovilización del bloque Cacica La Gaitana. Se desconoce su paradero.
En 2012, el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo salió del país y tiene vigente una orden de captura por la falsa desmovilización del bloque Cacica La Gaitana. Se desconoce su paradero. | Foto: DANIEL REINA ROMERO

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá rechazó de plano la petición de preclusión presentada en el proceso que se adelanta contra el excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo Ramírez por su presunta participación en la desmovilización de la falsa compañía Cacica La Gaitana de la guerrilla de las Farc registrada en marzo de 2006.

En la decisión emitida en segunda instancia, el Tribunal manifestó que en este proceso penal se han presentado varias maniobras dilatorias que no han permitido el inicio del juicio contra Restrepo, cuyo paradero se desconoce desde 2012 cuando fue vinculado a este proceso por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, concierto para delinquir, fraude procesal y tráfico, porte y fabricación de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Luis Carlos Restrepo | Foto: Daniel Reina

“No pasa por alto la Sala la actitud dilatoria que se advierte en la propuesta de los apoderados para que se decrete la preclusión sin razones plausibles y, además, solicitar valoraciones anticipadas y reiteras solicitudes ya resueltas”, aseveró el Tribunal.

Por estos hechos, compulsó copias para ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial que se investiguen a los abogados y se tomen las acciones que correspondan.

Pese a que Restrepo, un grupo de oficiales del Ejército y exguerrilleros fueron acusados en junio de 2012, hasta la fecha no se han culminado las audiencias preparatorias de juicio. En este proceso, según pudo conocer SEMANA, se han presentado varios cambios de fiscal.

Fiscalía advierte de prescripción en el caso Luis Carlos Restrepo | Semana Noticias

Igualmente, varias audiencias se han tenido que aplazar por solicitudes de nulidad, recusaciones y quejas elevadas por los abogados de los procesados.

Por estos hechos, enfrentan un juicio los coroneles en retiro Jaime Joaquín Ariza Girón y Hugo Hernán Castellanos Jiménez; así como a los hermanos Miguel Alcides, Flor Inés y José Alfredo Pacheco y Alejandro Salazar Pacheco. Además del exguerrillero Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña.

Para la Fiscalía General, estas personas se concertaron junto al Comisionado de Paz para presentar la desmovilización de 64 supuestos guerrilleros de las FARC el 7 de marzo de 2006 en zona rural del municipio de Alvarado (Tolima).

Sin embargo, según se pudo evidenciar en varios videos, los militares reclutaron a trabajadoras sexuales, habitantes de calle, desempleados y drogadictos para hacerlos pasar como subversivos que querían dejar las armas y reintegrarse a la vida civil.

En los videos se reseñó -según alegó la Fiscalía en la acusación- que los militares les dieron un curso exprés sobre el manejo de armas y demás con el fin de montar una puesta en escena durante la dejación de las armas.

Para el ente investigador, el excomisionado de paz actuó por fuera de las normas establecidas, pues por su cargo y gestión tenía que haber constatado e investigado sobre la veracidad de los integrantes del grupo.

Igualmente, se advirtió que se avaló el desembolso de 1.119 millones de pesos, de los cuales 81 millones fueron causados por los gastos del proceso de desmovilización.

Las pruebas documentales, según señaló la acusación, inteligencia militar tenía conocimiento que en esa región no delinquía ningún frente denominado Cacica La Gaitana.