Judicial
Los siete hilos sueltos de la investigación por la muerte de Juan Felipe Rincón. Juez negó petición de la Fiscalía
El ente investigador había solicitado cerrar el proceso contra Andrés Camilo Sotelo Torres, el único vinculado a la investigación.

Ocho meses después de la muerte de Juan Felpe Rincón Morales, hijo del exinspector de la Policía Nacional, el general (r) William Rincón, son más las dudas que las certezas que existen sobre este caso.
Así lo puso de presente el juez quinto de control de garantías de Bogotá, al negar la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General.
En una decisión que se extendió por más de tres horas, el funcionario judicial aseveró que, hasta el momento, la Fiscalía no ha agotado todas las líneas de investigación que existen y que permitirían concluir en los hechos que llevaron al joven a movilizarse hasta el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá.
Siete hilos sueltos deja la investigación por la muerte de Juan Felipe Rincón. El juez hizo un fuerte llamado de atención a la Fiscalía. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Echamcdhf6
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 15, 2025
“Fiscalía General, antes de agotar la causal de preclusión, averigüe qué otras hipótesis alternativas pueden concurrir”, afirmó de manera enfática el juez, al considerar que existen siete líneas de indagación que no se han cerrado pese a las evidencias que se han recolectado.
Lo más leído
En este sentido, recogió los argumentos de la defensa del general en retiro, que reclamó por el “abandono” de la investigación y la falta de confrontación frente a los hechos que cometió Andrés Camilo Sotelo Torres cuando un grupo de personas intentó linchar a Juan Felipe Rincón.
“Este despacho llega a una conclusión: se puede afirmar que existió un acuerdo entre varias personas entre las cuales estaba el acusado (Andrés Camilo Sotelo) para que el occiso (Juan Felipe Rincón) se trasladara desde su apartamento ubicado en el norte de Bogotá hasta el barrio Quiroga, con la finalidad de castigarlo verbal y físicamente por, supuestamente, aunque ya dijimos que no ocurrió, haberle enviado unas fotos de contenido sexual”, advirtió el juez.
Para esto, tuvo en cuenta varias versiones de testigos que aseguraron que existió una “premeditación” para atacar “con palos y piedras” al joven.
Para el juez, al menos tres declarantes coincidieron en afirmar que la idea “era darle una pela” a Juan Felipe.
Juez advierte vacíos y fallas en la investigación de la Fiscalía por la muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del exinspector de la Policía Nacional. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/TbyBHhkLJs
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 14, 2025
En términos coloquiales, esto quiere decir “golpearlo hasta matarlo”, situación que lastimosamente se presentó aquella tarde de noviembre.
Para esto, le manifestó a la Fiscalía General la necesidad de recolectar las declaraciones de la menor de edad con la que llegó Juan Felipe Rincón al barrio Quiroga. La menor de edad, según se indicó, está bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Igualmente, pidió revisar y contradecir la declaración de Sergio Rico, escolta del hijo del general, a quien la Fiscalía General le adjudicó en parte la responsabilidad de haber hecho el disparo mortal con su arma de dotación.
Estos son los siete hilos sueltos
1. ¿Fue una extorsión?
Para el juez, es necesario revisar claramente si Juan Felipe Rincón Morales era víctima de una extorsión por parte de los familiares de las personas con las que sostenía conversaciones en medio de sus redes sociales.
2. ¿Quién era la titular de la cuenta de Instagram?
En su análisis, el juez manifestó la necesidad de identificar quién era la persona que contactó y le escribía los mensajes a Juan Felipe Rincón. Esto, teniendo en cuenta las múltiples versiones que se han presentado en la indagación.
3. ¿Quién era el hombre de camiseta negra?
En las cámaras de seguridad del parque del barrio Quiroga se registra la presencia de un joven de camiseta negra y pantalones cortos que tiene un elemento en su mano derecha.
“Muy difícilmente se trata de un celular”, advirtió el juez, que sugirió que se indague quién era el sujeto, qué papel tuvo durante el intento de linchamiento y si, en efecto, lo que sostenía era un arma de fuego.
4. ¿Existía otra arma en el lugar de los hechos?
Atendiendo un reclamo del abogado Juan Felipe Criollo, abogado del general en retiro, el juez manifestó que se registró la presencia de una “sexta vainilla (o cartucho)” en el lugar de los hechos, que no corresponde a las balas del arma de dotación del escolta de Juan Felipe Rincón, a quien se le vio disparando para ahuyentar al grupo que golpeaba al joven.
5. ¿Quién entregó el arma de fogueo de Andrés Camilo Sotelo a la Policía?
Para el juez, no existe claridad sobre los hechos que rodearon la entrega del arma que supuestamente tenía Andrés Camilo Sotelo a las autoridades y la cual resultó ser de fogueo.
Primero que todo, porque supuestamente la entregó la hermana del procesado muchas horas después de los hechos; segundo, porque presentó una historia que es contradictoria sobre la forma en que la encontró debajo de un colchón en su casa.
6. El dictamen pericial no es concluyente
El juez advirtió, además, que el informe pericial presentado por la Fiscalía indica que Juan Felipe Rincón murió por un disparo directo. Sin embargo, existe otra evidencia pericial que señala que la bala que acabó con su vida tuvo una trayectoria de arriba hacia abajo. Por esto, sugirió que se revise este tema para llegar a una conclusión.
7. Los ocho balazos
Un video grabado registra que, pese a lo dicho por la Fiscalía General en su solicitud, es necesario verificar las fuentes bélicas de los mismos.