Nación
Liberan al sacerdote Carlos Saúl Jaimes tras más de un mes desaparecido
La Orden de San Agustín confirmó la liberación del sacerdote Carlos Saúl Jaimes, quien había desaparecido en Viotá, Cundinamarca.

La Orden de San Agustín confirmó en un comunicado emitido este sábado, 27 de julio, la liberación del sacerdote Carlos Saúl Jaimes Guerrero, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 18 de junio en el municipio de Viotá, Cundinamarca. Su desaparición había generado una ola de preocupación entre fieles, religiosos y habitantes de la región.
El padre Jaimes, perteneciente a la Provincia de Nuestra Señora de Gracia de Colombia, reapareció un mes después de su desaparición y ya se encuentra al lado de su familia y comunidad religiosa. Aunque no se conocen detalles sobre las circunstancias de su retención ni el grupo responsable de su secuestro, se ha confirmado que su estado de salud es estable.
Un reencuentro marcado por la fe y la gratitud
A través de una carta dirigida a la comunidad católica y a la ciudadanía en general, la Orden de San Agustín expresó su agradecimiento por las múltiples manifestaciones de solidaridad durante los días de incertidumbre.
“Queremos compartir con todos ustedes [...] una noticia que nos llena de alegría: nuestro hermano, el P. Carlos Saúl Jaimes, ha sido liberado y ya se encuentra sano y salvo junto a su familia”, se lee en el comunicado.
Lo más leído
Asimismo, la congregación destacó que este momento es una oportunidad para el reencuentro del sacerdote con la serenidad, tras haber atravesado un periodo difícil. “Ahora se abre un tiempo importante para un período de recuperación, serenidad y acompañamiento fraterno”, añadieron.
Una desaparición rodeada de incertidumbre
El rastro del padre Carlos Saúl Jaimes se perdió en la mañana del lunes 17 de junio, tras salir de una finca llamada Casacoima, ubicada en las afueras del municipio de Viotá, en Cundinamarca.
Según versiones preliminares, el sacerdote habría salido con la intención de dirigirse a una quebrada cercana, donde presuntamente tenía previsto un encuentro.

Más tarde, ese mismo día, las alarmas se encendieron cuando su vehículo fue encontrado en una zona rural del municipio, exactamente en una vereda.
Horas después de su desaparición, las autoridades hallaron su vehículo en una zona rural del municipio, con el motor aún en marcha y sin signos evidentes de ataque.
La escena, que despertó una profunda inquietud entre familiares y miembros de la comunidad, fue interpretada como un indicio de que el sacerdote podría haber sido llevado contra su voluntad. No obstante, ante la falta de mensajes reivindicatorios o exigencias por parte de algún grupo armado, las investigaciones continuaron bajo la figura de desaparición.
La Iglesia llama a la oración y al respeto
En el mismo comunicado, la Orden hizo un llamado a la comprensión, al respeto por el proceso de recuperación del padre Carlos Saúl y a continuar en oración. “Les pedimos que lo acompañen con respeto, comprensión y oración, pues necesita reencontrarse con la paz y el sosiego que le fueron arrebatados en estos días”, señalaron.
Hasta el momento, las autoridades no han entregado información oficial sobre quién sería el responsable de la desaparición del sacerdote. Mientras tanto, la comunidad religiosa insiste en que este episodio reafirma la importancia de la esperanza, la fe compartida y el poder de la oración en los momentos de adversidad.