Nación
Las zonas más peligrosas para camioneros en Colombia: 30 conductores asesinados desde 2023 y 6 durante 2025
La inseguridad es una constante para el transporte de carga y los empresarios del gremio piden celeridad a las autoridades.

Durante los últimos años, la inseguridad en las vías se ha vuelto cada vez una constante para los transportadores, que deben sortear los ataques de los grupos armados al llevar una carga de un lugar a otro.
Durante el Congreso de Colfecar, principal gremio de transportadores, se trató el tema asociado a la inseguridad actual y cuáles son las medidas y las garantías que exigen al Gobierno nacional para poder realizar su trabajo con tranquilidad.

Adicional a ello, la presidenta del gremio, Nidia Hernández, aseguró que desde hace poco más de dos años, van 30 conductores asesinados mientras realizaban su trabajo. También dio otra cifra preocupante, mencionando cuáles son los departamentos del país más peligrosos para los conductores y por los que muy pocos pueden transitar.
De acuerdo con el ranking, en número cinco se encuentra Valle del Cauca, seguido por Norte de Santander. En tercer lugar, está Chocó y en segundo se encuentra Antioquia. En el primer lugar está ubicado el departamento del Cauca.
Con corte a septiembre del 2025, son 54 las afectaciones que ha habido al orden público y que ha impactado al transporte.
Este año van cerca de seis conductores de carga asesinados, más otros seis civiles asesinados. Van 18 heridos por estas situaciones y 33 vehículos incinerados. Además de 33 vehículos de maquinaria amarilla también quemados.
Van 35 carros vandalizados, cinco que fueron secuestrados. También se registró el uso de 16 artefactos explosivos y la realización de unos 17 retenes ilegales.
Chocó es una de las regiones más afectadas, pues en tres años se han hecho cerca de ocho paros armados que confinaron a unos 815.000 habitantes. Además, allí fueron varios los vehículos de carga declarados como objetivo militar, dado que el gobernador no pagó el “impuesto de guerra”.

Durante este año, los bloqueos también afectaron fuertemente al sector. Uno de los que más impactó fue el motivado por el Gobierno nacional en el marco de la consulta popular, que mantuvo algunas vías del país cerradas por unos 14 días. Este impactó a siete departamentos, entre los que estaban Antioquia, Bolívar, Cesar, La Guajira, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca.