Nación
Las pruebas del cuestionado contrato que firmó el ministro Edwin Palma siendo interventor de Air-e. Han girado $14.000 millones y fue suspendido
Documentos en poder de SEMANA prueban que la empresa Macro Integral Soluciones, con solo un día de creada, ganó en una millonaria licitación.

Un nuevo escándalo salpica al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por su gestión al frente de la intervenida Air-e. SEMANA obtuvo el documento que prueba que Hernán Alberto Silva, uno de los hombres de confianza de Edwin Palma y antiguo Jefe de Compras, envió un correo (ver imagen) para que, un día después de ser constituida la empresa Macro Integral Soluciones S.A.S., se ganara un contrato al que ya Air-e le ha girado 14.000 millones de pesos.

Se trata de un contrato que fue suspendido por los cuestionamientos que generó, pero que se manejaba en voz baja. El asunto resulta complejo, pues el contrato está firmado de puño y letra del hoy ministro de Minas, quien sonó para llegar a la presidencia de Ecopetrol, pero que no cumplía los requisitos.

La pregunta es: ¿Cómo supo el jefe de compras de una empresa que factura seis billones de pesos al año de la existencia de una firma sin experiencia creada el día anterior? La respuesta aparece al revisar detalladamente la documentación que desnuda las presuntas irregularidades.
Fue el jefe de compras, Hernán Alberto Silva, junto con su esposa, Sulay Gutiérrez, quienes pagaron la constitución legal de la compañía en la Cámara de Comercio. El asunto pudo pasar desapercibido, pero el mismo recibo reporta el pago a través de la empresa Croma Medical IPS S.A.S. que, en algo que no puede ser casualidad, pertenece a la pareja Silva y Gutiérrez. Cuentan que Silva es cercano al ministro Palma.
SEMANA habló con el ministro Palma y reconoció que fue él quien contrató al jefe de compras, Hernán Alberto Silva. Sin embargo, aclaró que “lo conocí cuando entró, nunca lo había visto, como a mucha gente de la empresa. Exagero si digo que lo he visto tres veces”.

El contrato
La historia comienza el 26 de diciembre de 2024, en ese momento, el hoy ministro de Minas, Edwin Palma, ejercía como interventor de Air-e y llevó a cabo una reunión clave de la que formaron parte el exsecretario general Diego Acosta, con la participación del periodista Gerardo Ochoa y del propio jefe de compras, Hernán Alberto Silva.

En esa reunión decidieron dar luz verde al “contrato marco para el suministro de materiales y equipos”, con valor inicial de cero pesos y vigencia indefinida, dos detalles que llaman poderosamente la atención. Al final de la reunión, quedó en manos de la gerencia de compras la tarea de buscar y presentar los proponentes al entonces interventor Edwin Palma.

El 6 de febrero de 2025, apenas dos meses después del comité de compras, Hernán Silva, cercano a Edwin Palma, envió un correo interno ordenando invitar a tres empresas, entre ellas Macro Integral Soluciones S.A.S., constituida 24 horas antes, el 5 de febrero del 2025. Las otras dos empresas, como se lee en el correo, eran Consultoría e Ingeniería Eléctrica CIE S.A.S. e Innova SG S.A.S.

Ahí hay más sorpresas que tendrán que ser explicadas por el ministro Edwin Palma. Consultoría e Ingeniería Eléctrica se unió a la recién creada Macro Integral, apenas cinco días después, para conformar el consorcio SEC, que resultó ganador en el proceso 14 días después, el 25 de febrero, con la firma de Palma.
Como suele suceder cuando se “cuadran” esos contratos, y esto ya es parte de una investigación, se invita a varias empresas para dar la apariencia de una convocatoria abierta, por eso estaba en el correo de invitados la empresa Innova SG. Lo que hasta ahora se conoce es que esta empresa también está vinculada con el muy cercano jefe de compras, Hernán Alberto Silva y su pareja.

Según la actualización del registro mercantil, esta compañía cambió de nombre, pero mantuvo como representante legal a María Amparo David, que estaría directamente relacionada con Croma Medical IPS. Registró la misma dirección que figura en los documentos de la Cámara de Comercio de Macro Integral: Cra. 45A N.º 103-44, en Bogotá.

En síntesis, el jefe de compras incluyó en la licitación a una empresa cuya constitución fue financiada por una sociedad de su propiedad y de su esposa, y que terminó siendo la adjudicataria del contrato. Algo no parece coincidencia para las autoridades.
Así las cosas, el jefe de compras incluyó en la licitación a tres empresas que tendrían presunto conflicto de interés para participar porque tendrían relación directa con Silva, el Jefe de Compras de Air-e intervenida. El contrato fue firmado por el antiguo interventor Edwin Palma.
Recientemente, se reveló que el contrato fue suspendido por la actual Agencia Especial Interventora, que además ordenó su terminación. Aunque el valor total aún no ha sido determinado, ya se han desembolsado más de $14.000 millones de pesos, muchos de los cuales fueron vía anticipos.
La respuesta del ministro Palma
SEMANA contactó al ministro de Minas, Edwin Palma, y le preguntó sobre este contrato y la denuncia, afirmó que se trataba de un refrito.
“Esa empresa es privada, opera bajo derecho privado, de resto todo es morbo, exageraciones con propósitos políticos, que la Fiscalía investigue y determine responsabilidades”, afirmó el ministro Palma.

Además, el alto funcionario se desligó de un posible proceso al afirmar que una cosa es la responsabilidad de servidor público y otra es el régimen de operación de la empresa, y citó la ley de servicios públicos.
Sin embargo, la Superservicios expidió una circular dirigida a “agentes especiales, liquidadores y contralores de las empresas de servicios públicos en toma de posesión”, que dice lo contrario.
“Los agentes especiales y los liquidadores ejercen funciones públicas transitorias y son responsables directos e inmediatos de la gestión que adelante la entidad intervenida”, advierte la circular.
El debate está abierto, las dudas son claras, el tema está siendo investigado y el ministro Palma se declara ajeno a este hecho.