Nación
Las pruebas de la ‘Sneyderpolítica’ contra los congresistas Karen Manrique y Julio Elías Chagüi en el escándalo de la UNGRD
El principio de oportunidad de Sneyder Pinilla lo convierte en testigo del mayor escándalo de corrupción del Gobierno Petro.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se convirtió en el primer condenado del más vergonzoso capítulo de corrupción en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Ahora espera ser el principal testigo, y para confirmarlo, firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía.
En la matriz de colaboración que entregó a la Fiscalía hizo una radiografía de la corrupción en la UNGRD, de los contratos, los protagonistas y los cómplices. Esa matriz se convirtió en un acta de compromiso, la base de la negociación con el ente acusador para ser el testigo estrella del proceso.
Por interés indebido en contratos, la Fiscalía hizo nueva imputación contra Sneyder Pinilla en el escándalo de la UNGRD. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/s16TpGQm6A
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 14, 2025
En esa acta de compromiso se redactaron los nombres de al menos 20 personas, entre funcionarios, exfuncionarios, congresistas, exministros y alfiles del Gobierno Petro, ahora prófugos de la justicia, como Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, y César Manrique Soacha, exdirector de la Función Pública.
En el inventario de salpicados en el acta de compromiso de Sneyder Pinilla también aparece quien fue su jefe, Olmedo López, exdirector de la UNGRD, y Ricardo Bonilla, exministro de hacienda. Además, se incluyeron los congresistas Karen Manrique y Julio Elías Chagüi.
Lo más leído
Los contratos de Arauca
En el acta de compromiso, Sneyder Pinilla revela los detalles que involucran a la congresista Karen Manrique con el escándalo de corrupción de la UNGRD: las reuniones, los eventos y las conversaciones entre la congresista y los funcionarios de la UNGRD para coordinar la firma de un millonario contrato para el municipio de Saravena, Arauca.
“Sneyder Pinilla indicó que la representante a la cámara, Karen Astrith Manrique Olarte, le preguntó de forma directa y puntual en dos o tres ocasiones sobre cómo se encontraba el trámite del proyecto de contrato a desarrollar en el municipio de Saravena, siendo ese el contrato que el entonces ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González le encomendó adelantar por medio de María Alejandra Benavides Soto”, señala el documento.
En las conversaciones que quedaron como prueba y soporte del principio de oportunidad, Sneyder Pinilla entregó los detalles de las reuniones donde la congresista insistía por los contratos y proyectos que, se supone, saldrían de la UNGRD. La legisladora recibía información “privilegiada” que compartía con su pareja sentimental.

“El 12 de septiembre de 2023, KAREN ASTRITH MANRIQUE OLARTE, vía WhatsApp, a través del teléfono celular 313 265 XXXX le escribió con el propósito de agendar una reunión que programaría para el 20 de septiembre de 2023 y conocer los proyectos de la UNGRD en el departamento de Arauca”, advierte el acta de compromiso.
Proyectos en Córdoba
La Fiscalía redactó el acta de compromiso que se incluyó en el principio de oportunidad de Sneyder Pinilla y que este martes se presentó ante un juez de control de garantías. Allí se explicó la vinculación que tendría el senador Julio Elías Chagüi con el escándalo de la UNGRD.
“Mantuvo comunicación con Julio Elías Chagüi Flórez durante el mes de diciembre de 2023 hasta el momento de su salida de la UNGRD con la finalidad de realizar las respectivas coordinaciones sobre el proyecto de contrato de Sahagún - Córdoba. Durante una de esas comunicaciones, Julio Elías Chagüi Flórez le remite a Sneyder Pinilla el teléfono de contacto de Jorge González, secretario de infraestructura, persona con la cual termina de realizar las coordinaciones del contrato”, explica el acta de compromiso.
Sneyder Pinilla advirtió de qué forma el congresista estaba “muy pendiente” de las movidas al interior de la UNGRD y la manera en que podrían concretar los proyectos para un canal en el municipio de Sahagún y con los recursos de la declaratoria de emergencia. En esas conversaciones señalan la misión que tenía el congresista en el mismo propósito corrupto.
"Nos reunimos en Palacio de Nariño", los audios que enredan a Carlos Ramón González con el escándalo de la UNGRD. Pidieron cárcel para la mano derecha del presidente Gustavo Petro. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/xCBnKeGIIC
— Revista Semana (@RevistaSemana) June 6, 2025
“Cuando tenían listo el presupuesto, el senador Julio Elías Chagüi tenía que realizar el trámite para conseguir el CDP, el cual iba a salir de la resolución del 11 de diciembre de 2023, ya que por indicaciones de Olmedo López el tema de congreso iba a salir por medio de esa resolución”, señaló el documento.
El principio de oportunidad de Sneyder Pinilla se presentó este martes, a la espera de que un juez lo apruebe y, formalmente, el exsubdirector de la UNGRD, se convierta en el testigo de la Fiscalía.